Secciones
Destacamos
Las cosechadoras de remolacha avanzan a buen ritmo en la provincia de Salamanca porque las condiciones del terreno son «idóneas». Faltan por extraer un total de 1.800 hectáreas. 1.700 corresponden a la fábrica de Azucarera en Toro y, 100, a la de Acor en Olmedo.
En términos agronómicos, en la fábrica de Toro, a nivel general, ya han recibido el 65% de la remolacha. «En Salamanca, se lleva un poco de retraso con respecto al resto de la fábrica», detalla la jefa de cultivos de Salamanca, Isabel Boronat. «Empezamos a recibir raíz el 21 de octubre, pero, en Salamanca, se lleva con un poco retraso porque se sembró más tarde debido a las lluvias de primavera», argumenta.
En la provincia, destaca el aumento de superficie dedicada a remolacha gracias al canal. Aproximadamente, 1.000 hectáreas más. En cuanto a producción, Salamanca tiene resultados como la media de entre 90 y 92 toneladas tipo y una polarización del 16,8, algo mejor que el año pasado, que fue de un 16 pero a un inferior al histórico.
Isabel Boronat valora el avance de las recolecciones en positivo porque «está lloviendo muy poco y las parcelas están quedando bien arrancadas».
Este año, se han contratado 3.400 hectáreas de remolacha de la provincia de Salamanca en Toro.
Desde la fábrica toresana, no prevén que el próximo año se crezca en superficie aunque sí es un objetivo claro la mejora de los rendimientos.
En Olmedo, la contratación ha sido de 778 hectáreas y tan solo quedan por recolectar 100. El año anterior, se contrataron 470 hectáreas, con lo que se calcula un crecimiento de un 40%.
En Olmedo, comenzaron a recibir remolacha el viernes, 11 de octubre. «Es una campaña histórica desde el punto de vista de contratación», detalla Óscar Olivar, responsable agronómico de Acor. «Desde el punto de vista agronómico, aunque falta un 60%, vemos que «los rendimientos son inferiores al histórico». «La polarización es mejor, la campaña pasada tuvimos un 15,5 y estamos ahora en un 16,11», indica.
«La provincia de Salamanca es estratégica para la cooperativa debido a que no está muy alejada de nuestro entorno, tienen una modernización en el regadío importante y creemos que tenemos potencial de crecimiento en esta provincia», estima Óscar Olivar.
«Es una campaña atípica porque es poco común que en otoño e invierno no llueva», explica. Esto ha llevado a que se esté desarrollando la recolección en buenas condiciones», considera.
En estos momentos, se trabaja intensamente en las labores de recogida en la zona del nuevo canal de La Armuña Fase I. El agricultor Alberto González Prado está sacando las 33 hectáreas que ha regado con esta nueva infraestructura. «Estamos muy preocupados y pendientes por el acuerdo de Mercosur», indica. Temen que reduzcan los precios que recibe el agricultor por lo que produce. «Si meten azúcar de caña en vez de remolacha, nos puede hacer mucho daño», lamenta. «Ahora merece la pena sembrar remolacha porque vale, el maíz está muy bajo», detalla.
Este año, en Acor, se fijó el precio de salida a 60 euros y los cultivadores han cobrado 75 euros por tonelada con el retorno cooperativo.
Para la próxima campaña, el precio de salida en la fábrica de Olmedo va a ser de 57 euros, explica Prado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.