Borrar

TEL

San Esteban de la Sierra

Jueves, 22 de mayo 2025, 18:59

Modo oscuro

Los amantes del arte, del patrimonio o la cultura tradicional tienen este fin de semana una nueva cita en San Esteban de la Sierra con motivo de la inauguración de una nueva ruta urbana. Se trata de la ruta de los esgrafiados serranos, que recoge en un plano, el arte del esgrafiado, que en San Esteban cuenta con ejemplos antiguos y algunos más actuales, que permiten recuperar o mantener en la memoria esta técnica constructiva.

El esgrafiado, explica el Ayuntamiento de San Esteban, es una técnica de revoco de fachadas consistente en aplicar un revestimiento formado por varias capas de distintos colores sobre el que se dibujan cenefas geométricas, imitaciones de sillares y ladrillos o motivos de fauna y flora habituales en los diseños serranos a través de incisiones. Es una técnica decorativa típica de la Sierra de Francia y, como señala el Ayuntamiento de San Esteban: “Un testimonio del pasado y una oportunidad para dinamizar el presente y proyectar el futuro”. De hecho, el Ayuntamiento de la localidad ha llevado a cabo un proyecto de potenciación del esgrafiado serrano como parte de su apuesta por la recuperación y promoción del patrimonio cultural, que ahora se complementa con la ruta que se inaugura mañana a partir de las 12:00 del mediodía.

El itinerario impulsado por el Ayuntamiento que preside Antonio Agustín Labrador cuenta con 15 puntos de interés, aunque la lista puede seguir creciendo ya que hay otros esgrafiados en proyecto. Las calles del Castillo, Hastial, el entorno de la iglesia o la fuente Herrera son algunos de los puntos donde mayor número de esgrafiados encontrar. El Consistorio ha editado un plano donde se ubican los esgrafiados registrados.

La inauguración comenzará en la Plaza Mayor y contará con una charla explicativa a cargo de Luis Puga, arquitecto técnico y autor del libro “Los revocos decorados en la arquitectura salmantina”. Se visitarán también algunos de los esgrafiados, acompañados tanto por Luis Puga, como por José Ignacio Sánchez, monitor de la acción de formación y empleo que ha realizado muchos de los trabajos. También acudirá la antropóloga visual Rosa Gómez, que ha elaborado el proyecto de documentación de la ruta.

Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban
Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban

Cita con los esgrafiados serranos de San Esteban