Borrar
El escultor Iñaki Ruiz de Eguino junto al Centro Cultural de Carbajosa. EÑE

«Carbajosa es mi punto de gravedad»

El escultor ha donado la obra 'Columna del conocimiento' al Centro Cultural del municipio, al que le une una entrañable historia de los comienzos de su carrera

EÑE/ Paula Zorita

Carbajosa de la Sagrada

Lunes, 9 de junio 2025, 06:30

Hablar con Iñaki Ruiz de Eguino es adentrarse en un universo donde el arte cobra forma a través del alma y la materia con la que trabaja. Escultor de sensibilidad profunda y mirada inquieta, su trayectoria artística está marcada por una entrañable conexión con Carbajosa de la Sagrada, el municipio salmantino donde dio sus primeros pasos en el mundo del arte. Allí comenzó a modelar sus primeras piezas escultóricas. Desde entonces, su obra ha viajado por todo el mundo, pero su corazón siempre regresa a Carbajosa, donde recientemente luce una de sus esculturas en el Centro Cultural.

¿Cuál es su vinculación con Carbajosa, Iñaki?

-Mi padre era salmantino, me quedé sin madre al poco de nace ry me crié en el País Vasco con mi familia materna hasta los 8 años. Después, para que estudiase castellano, me vine a Carbajosa hasta que comencé Bachillerato. Aquí tuve mi primer taller, precisamente en un edificio donde hoy se erige el Centro Cultural.

¿Es por esto que decidió donar la 'Columna del conocimiento'?

-Sin duda, es la manera en la que quedará testimonio de mi paso por Carbajosa y de que mi familia residió allí.

Hábleme de esa obra...

-La pieza en sí es un libro abierto que tiene una apertura que serían las líneas o el espacio que estás leyendo, es decir, el momento en el que estás sumergiéndote en una fantástica historia. Es un paso o ventana al conocimiento y como está ubicado en el Centro Cultural, donde está la biblioteca, tiene un sentido muy adecuado al lugar en el que se encuentra.

¿Qué significa para usted haber donado esta escultura, Iñaki?

-Es un orgullo. En mi vida artística me ha tocado viajar mucho, pero es mi punto de gravedad y centro importante donde he hecho cosas que han sido una gota más dentro de mi camino. Carbajosa ha sido para mí un escalón.

Está considerado uno de los artistas geométricos más importantes de la escena artística internacional... ¿Qué significa para usted ser artista?

-Todos nos levantamos por la mañana con una ilusión. Yo soy creador y como tal, cada día imagino y reflexiono sobre lo que vivo y busco una aplicación a todo ello. El arte no está sometido a ningún tipo de norma y me permite ser creativo continuamente; como suelo decir, el arte me permite estar en el recreo del colegio todo el día.

Sus grandes piezas escultóricas se basan en la idea de la 'unicidad espacial', ¿en qué consiste?

-Es complejo y a la vez sencillo de explicar. Nos han educado a ver en tres dimensiones (largo, ancho y alto). Yo en la escultura tengo la teoría de que hay una dimensión más. Hay una cuarta dimensión que es la profundidad en la cual nosotros no estamos educados porque vemos y nos fijamos en lo tridimensional. Después de trabajar la pintura me interesó trabajar la escultura con volumetría.

¿Cómo consigue crear esa cuarta dimensión?

-Lo consigo porque mis esculturas están abiertas y la gente puede transitar a través de ellas para llegar a la conclusión de que una escultura no es simplemente un retrato o algo que está en un parque como un árbol o banco. La escultura no estorba porque queda integrada al poder verse a través de ella el espacio. Esa unicidad es la que doy yo como teoría. Enseño mi obra a los niños en Carbajosa y todos ellos podrán atravesarla y moverse por el espacio que ocupa la escultura.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Carbajosa es mi punto de gravedad»

«Carbajosa es mi punto de gravedad»