Borrar
Cartel instalado en el acceso al Sagrado Corazón de Béjar advirtiendo de la presencia de una hembra con crías. TEL

La captura de jabalíes en la provincia se triplica en apenas una década

Los controles de población pasan de los 510 animales de la temporada 2016-17 a los más de 1.400 de la recién terminada. La Alberca y Béjar, las zonas con mayor incidencia

TEL

Béjar

Sábado, 24 de mayo 2025, 21:46

La colocación de advertencia de la presencia de una hembra de jabalí con crías en el entorno urbano de Béjar y en zonas de recreo muy transitadas cuando hace buen tiempo ha sacado a la luz, de nuevo, el problema creciente que supone la presencia de jabalíes en las proximidades de zonas habitadas y los riesgos que ello conlleva para las personas.

Y es que las cifras oficiales de los últimos años indican que la provincia de Salamanca es, posiblemente, una de las que más está experimentando el crecimiento de la cabaña de jabalíes de toda la comunidad autónoma. Un riesgo para los ciudadanos y para otro tipo de animales por el riesgo de la aparición de enfermedades ya que los jabalíes, al contrario que las vacas, por ejemplo, no tienen controles sanitarios.

Según los datos registrados a día de hoy por la Junta de Castilla y León, en el año cinegético que ha terminado ya (del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025), se han abatido 8.227 jabalíes en la provincia, según las memorias presentadas por los titulares cinegéticos. Son datos al 95% ya que faltan algunas memorias por entregar por lo que la cifra podría incrementarse ligeramente.

A mayores de los ejemplares abatidos en los cotos, el ejecutivo autonómico ofrece datos del control de población, que se ha incrementado de forma notable en la última década. De hecho, de 2024 a 2025 se registraron más de 1.400 animales en los controles realizados, mientras que en la campaña de 2016-2017 se registraron 510. La cifra, desde entonces, ha crecido de forma permanente hasta casi triplicarse, según recogen los datos recogidos en el Plan de Gestión del Jabalí en Castilla y León.

La zona de La Alberca fue la primera en sufrir de forma directa la amenaza de los jabalíes en el entorno urbano, obligando al Ayuntamiento albercano a vallar un parque infantil para impedir el acceso de los animales. Béjar se ha sumado ahora con la advertencia de una hembra con crías, que baja de los montes del castañar con el riesgo que puede haber de que se produzca algún ataque a los viandantes. En Candelario, el Ayuntamiento colocó una malla para evitar la caída de piedras sobre un aparcamiento municipal por el paso de los jabalíes.Los datos aportados por la Junta reflejan que son estas dos zonas las que sufren una mayor incidencia de la presencia de este tipo de animales. Les siguen el resto de comarcas de la franja sur de la provincia y Arribes. Así, en la comarca medioambiental de La Alberca se capturan 2,685 animales por cada 100 hectáreas de superficie cinegética, mientras que en Béjar se capturan 2,147 jabalíes. Superan la unidad, es decir, al menos un jabalí por cada 100 hectáreas las siguientes zonas: Robleda (1,741), Ciudad Rodrigo (1,086) y Vitigudino (1,011). No llegan a uno en el resto de la provincia: Guijuelo (0,931), Salamanca (0,498) y Peñaranda (0,232).

El control poblacional de jabalíes se refiere a las medidas tomadas por las administraciones competentes para gestionar y regular la población de jabalíes silvestres en un área específica, con el objetivo de minimizar los impactos negativos que pueden tener. No se incluyen estos controles dentro de las diferentes modalidades cinegéticas, como monterías, que se registran aparte. Salamanca lidera dentro de la comunidad la densidad de capturas de jabalíes por superficie cinegética (casi un jabalí por cada 100 hectáreas de superficie).

Según los datos del Plan de Gestión del Jabalí, en la provincia de Salamanca se capturaron 510 animales dentro de controles de población en la temporada 2016-17. En la siguiente, se registraron 700 y en la de 2018-19, se alcanzaron los 957. La cifra fue creciendo de modo que en 2019-20 se contabilizaron 1.191, en la de 2020-21 fueron 1.266 y en la de 2021-22 se contabilizaron 1.471. Unas cifras similares a las de esta última campaña, que superó los 1.400 animales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La captura de jabalíes en la provincia se triplica en apenas una década

La captura de jabalíes en la provincia se triplica en apenas una década