Borrar
La impulsora de la iniciativa, Sonia Luchena, en su visita al grupo de baile. GATAMUSA PRODUCCIONES

La cantante Rozalén se vuelca en un documental sobre el folclore de Peñaparda

Los impulsores del proyecto buscan recaudación a través de un crowdfunding para visibilizar a las mujeres del pueblo y su pandero cuadrado

S. Dorado

Peñaparda

Miércoles, 28 de mayo 2025, 18:46

«Me acerqué para informarme sobre el baile de Peñaparda, y una vez allí, me atrapó el lugar. Como sucede con los enamoramientos, que te atraviesan la piel y se te meten dentro», así define la manchega Sonia Luchena, profesora de baile de raíz, su experiencia al descubrir de cerca el folclore de Peñaparda, en El Rebollar, conocido por su particular pandero cuadrado y por la supremacía de las mujeres en la transmisión de la cultura popular.

«Fue un amor a primera vista», insiste. En su viaje por la localidad conoció a maestros del folclore de la localidad, a las integrantes del grupo de baile y a quienes componen la Asociación del Pandero Cuadrado, quedando prendada. «Fue todo como predestinado; conocí cómo el legado había estado en manos de las mujeres, guardianas y transmisoras de generación en generación». Sonia vio entonces la necesidades de visibilizar el pandero de cuadrado y a estas enérgicas mujeres, «sobre todo ahora que se ha convertido en un instrumento tan esencial en la renovación del folk, y sin embargo se conoce poco quiénes han estado detrás del mismo y el uso que se le ha dado».

Por todo ello Sonia Luchena es ahora parte de un proyecto para rodar un documental que dé voz, además de por supuesto el sonido del instrumento, a todas estas mujeres, que serán, si todo marcha como se espera, las protagonistas de la pieza audiovisual «Viva quien canta y quien baila», para la que ya se ha emprendido un crowdfunding con un objetivo inicial de 15.000 euros. La intención es comenzar el rodaje en el mes de julio y estrenarlo a finales de año. El proyecto total alcanzaría los 60.000 euros, y se espera poder contar con alguna ayuda.

La cantante Rozalén es ahora mismo una de las caras visibles que da un empujón a la iniciativa, ya que, a través de las redes sociales, se ha difundido un vídeo en el que anima a todo el mundo a colaborar en el proyecto. «Ella está deseando ir a Peñaparda y conocer el folclore y a estas mujeres».

La artista tendrá presencia de otras maneras, no solo como madrina, en el documental que recoge a la figura femenina y el pandero como herencia viva, aunque los detalles aún no se pueden revelar. «Participará de alguna manera, pero todavía no se puede decir», adelanta Sonia, codirectora y coguionista.

Mientras tanto, las verdaderas protagonistas, «ellas», celebran esta iniciativa como una victoria y aguardan con entusiasmo el comienzo del rodaje, orgullosas de que su arte traspase la frontera de la comarca, de la provincia y de Castilla y León. Así lo confirma Antonia Collado, presidenta de la Asociación del Pandero Cuadrado: «Ha sido un bombazo; no esperábamos tantísima repercusión de nuestro pandero y nuestros bailes». Además, la celebración es doble, y es que este año se conmemora el 25 aniversario de la Fiesta del Pandero Cuadrado, que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de julio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La cantante Rozalén se vuelca en un documental sobre el folclore de Peñaparda

La cantante Rozalén se vuelca en un documental sobre el folclore de Peñaparda