Borrar
María Jesús Santos es la segunda generación de su familia al frente del Bar Berme, que acaba de cerrar tras 47 años. EÑE
Cierra el emblemático bar de las más de 18.000 croquetas: «No hay relevo»

Cierra el emblemático bar de las más de 18.000 croquetas: «No hay relevo»

Tras 47 años de atención al público, desde el día de Navidad de 1977 hasta ahora, cierra el bar Berme de La Vellés, un clásico de la comarca armuñesa por el que pasaron desde Esperanza Aguirre hasta Jaime Mayor Oreja y al frente del que ahora estaba María Jesús Santos, la segunda generación de la familia promotora

Jueves, 5 de diciembre 2024, 06:40

El día de Navidad de 1977 abrió sus puertas en la localidad armuñesa de La Vellés el Bar Berme. 47 años después la segunda generación de la familia Santos Romo ha cerrado este capítulo tanto hostelero como de la vida social del municipio. María Jesús Santos tenía 17 años cuando se estrenó el establecimiento. Su jubilación marca un punto y aparte.

En la actualidad el municipio tenía dos bares abiertos, pero llegó a tener hasta cuatro. María Jesús Santos tenía planteada su jubilación para dentro de un año, pero la tramitación se ha agilizado en apenas tres semanas, «no hay relevo generacional y cierro», señala la hostelera, «es una cara de la moneda muy dura emocionalmente por las vivencias que me unen al bar, pero me voy para ganar en calidad de vida y no tener estrés. Siempre hemos estado al servicio de los vecinos y soy incapaz de dejar a alguien sin comer, aunque sean las cuatro de la tarde».

Del estreno, allá por 1977, María Jesús recuerda que «estuvimos todos los de la familia el día de Nochebuena preparando las mesas y el local. Mi padre era agricultor, pero también un emprendedor nato. Se le ocurrió montar un bar y los cuatro hermanos que éramos colaboramos con el negocio familiar. Siempre ha sido el centro neurálgico de toda la familia, aquí hemos celebrado fiestas de Navidad, cumpleaños, etc».

La cultura de los «pinchos»

La cultura de los «pinchos» llegó a la localidad de la mano de este bar, «la establecimos nosotros, porque antes solo había las clásicas gildas y los huevos cocidos. Empezamos los domingos ofreciendo pinchos, y luego ya se extendió a todos los días. El de tortilla de patatas, la jeta frita y el bacalao rebozado fueron los primeros, también el morro de ternera rebozado tuvo mucho público«, recuerda la vellesina, »cuando me hice cargo del bar introduje las empanadillas, la chanfaina y las croquetas, que son mi especialidad, me las piden desde los niños pequeños hasta los abuelos, e incluso me hacen encargos. Me preguntan mucho por la receta para que no se pierda».

18.200 croquetas al año

En una cuenta rápida María Jesús señala que «de cada masa de croquetas que preparo salen unas setenta. Es una buena paliza prepararlas y freírlas. Suelo hacer al menos cinco masas semanales, que son 350 croquetas cada siete días». Si se extiende esta cifra al trabajo de un año supone que cada doce meses de sus manos salen 18.200 croquetas, «me ha tocado también prepararlas para eventos, cumpleaños, etc. Incluso hace unos años me las encargaron para llevarlas a Madrid, para la casa rural que hay en el municipio, etc. He hecho croquetas a patadas en estos años».

El paso de caras conocidas

Por su establecimiento también han pasado a lo largo del tiempo rostros muy conocidos como Jaime Mayor Oreja, María San Gil e incluso Esperanza Aguirre y su esposo. «Era verano y Aguirre pidió una ensalada de la casa y su esposo un plato combinado», rememora la hostelera, «también ha venido mucha gente anónima a comer nuestros cocidos y lentejas de la Armuña».

En las imágenes la fiesta de despedida de los vecinos de La Vellés, María Jesús junto a Pilar García y el regidor del municipio armuñés, Javier Marcos. EÑE
Imagen principal - En las imágenes la fiesta de despedida de los vecinos de La Vellés, María Jesús junto a Pilar García y el regidor del municipio armuñés, Javier Marcos.
Imagen secundaria 1 - En las imágenes la fiesta de despedida de los vecinos de La Vellés, María Jesús junto a Pilar García y el regidor del municipio armuñés, Javier Marcos.
Imagen secundaria 2 - En las imágenes la fiesta de despedida de los vecinos de La Vellés, María Jesús junto a Pilar García y el regidor del municipio armuñés, Javier Marcos.

De los orígenes a los grandes cambios

Los orígenes del bar y casi medio siglo de trayectoria también han permitido que se acumulen decenas de historias y anécdotas. «Ahora ya nadie se acuerda, pero antes en las fiestas se pedía con una regla un metro y medio de «medios», que era un tipo de bebida de moda. También organizábamos baile y eso suponía mucho trabajo, tanto que hasta contratábamos camareros. Aquí he visto de todo, pero en mi memoria está el sonido de las fichas del dominó sobre las mesas durante las partidas, algo que ahora está en decadencia. La sociedad ha cambiado y el bar también», relata María Jesús Santos. Algunos de los cambios más señalados a lo largo de este tiempo han sido «cuando prohibieron fumar en los bares y también cuando la ley se puso severa con la bebida y conducir el coche». Otra curiosidad es que en el bar la hostelera nunca quiso colocar máquinas de juegos de azar, solo las de tipo recreativo.

Y llegó 1981 con «Verano Azul»...

Uno de sus recuerdos más queridos está fechado en 1981 y la emisión de la serie «Verano Azul» que hacía que se llenase el bar. Los capítulos se programaron a partir de octubre, los domingos a las cuatro de la tarde y eso suponía que «el bar se llenase de gente para ver todos junto el capítulo, era el punto de reunión de la gente», recuerda la armuñesa.

El primer tocadiscos

De la animación en el bar en esos tiempos también recuerda que su padre, «instaló un tocadiscos, que fue el primero del pueblo, y en verano hacíamos baile. La terraza llegó mucho después y fue cosa mía. También seguimos teniendo en uso el futbolín «bueno» el de madera de toda la vida. En 2011 además añadimos las hamburguesas, los sandwiches y los camperos».

En los últimos veinte años junto a ella ha trabajado Pilar García, «hemos recorrido un camino bonito y más que una amiga ya es como de la familia», resaltó la hostelera.

Entre los relatos de su memoria también hay otros menos amables. «Nos han robado en una ocasión y pensamos que fue porque se quedaron dentro. No forzaron nada, pero se llevaron el dinero de una peña que había aquí. Desde entonces pusimos rejas para separar la vivienda que tenemos arriba del bar que está abajo» rememora.

En su fiesta sorpresa de despedida los organizadores se han encargado de recrear el antiguo bar, rescatando incluso desde un tocadiscos hasta las antiguas mesas y fotos de aquellas décadas. María Jesús en estos momentos ya es abuela, acaba de recibir a Nico, su segundo nieto.

El reconocimiento de su municipio

«Para el municipio de La Vellés, el Bar Berme ha significado, a lo largo de estos cuarenta y siete años de trayectoria, un impulso clave en su vida social«, señalaba con rotundidad el alcalde del municipio, Javier Marcos, «con él vinieron los primeros pinchos al pueblo y el primer tocadiscos; en él se celebraron la mayoría de los eventos festivos durante muchos años; y gracias a él se ofreció a muchas familias y grupos de amigos un espacio en el que reunirse a celebrar y compartir algunos de los momentos más especiales de sus vidas».

«Para todos ha sido un lugar de encuentro, y por eso todo el pueblo se reunió a despedir este negocio familiar que cierra sus puertas tras toda una vida entregada al servicio de los vecinos de La Vellés«, indicaba el primer edil, »en un municipio pequeño, el bar es el centro de vida, el punto de encuentro, la excusa para salir de casa, reunirse, vivir y compartir. De ahí nuestro sentimiento de tristeza y melancolía por todo lo que queda detrás de sus puertas, y el impacto que tendrá su cierre«.

Propuesta de Medalla de Oro

«Es un momento de agradecer a María Jesús, y a toda su familia, tantos años de esfuerzo y de dedicación, y es por eso que propondré en el pleno municipal de este mes de diciembre la concesión, al Bar Berme, de la Medalla de Oro de La Vellés, como máxima distinción que el Ayuntamiento puede otorgar a quien, durante tantos años, se ha desvivido por el municipio, dando todo de sí para construir una gran familia entre los vecinos«, concluyó el regidor de la localidad armuñesa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Cierra el emblemático bar de las más de 18.000 croquetas: «No hay relevo»