Borrar
CON OJO DE MUJER

La ventana de Overton

Seamos todos críticos, derechas e izquierdas, para que no todo nos valga y no nos manipulen descaradamente

Sábado, 14 de junio 2025, 05:30

La ventana de Overton es «el conjunto de temas y argumentos políticamente aceptables para la mayoría de la población en un momento dado. También se conoce como la ventana del discurso. La clave del concepto reside en que la ventana cambia con el tiempo; puede desplazarse, contraerse o expandirse».

Es un concepto de comunicación política creado por Joseph P. Overton (1960-2003) y que pasó a denominarse así tras su muerte. Hace referencia a la ventana de posibles opiniones que se pueden expresar en el espacio público, sin que el individuo o partido político que las expresa, sea directamente descalificado. Todo cabe.

Dentro de esa ventana de aceptación, es donde los partidos políticos necesitan encontrarse para conseguir seducir a una mayoría de ciudadanos. Propugnan que las ideas y propuestas que defienden, se encuentren dentro de ese marco de aceptación. Para eso, tienen que proponer medidas que estén dentro de ese abanico de ideas discutibles y eviten las ideas que puedan verse como más radicales o impensables, para no perder popularidad. Sin embargo, como una ventana, ese espacio se puede aumentar o disminuir según la evolución de una sociedad. -«La acción de los think tanks y los grupos de interés, según Overton, es mover esa ventana de aceptabilidad»-escribía Santiago Sánchez-Pagés en uno de sus artículos. De esa manera, una idea que estaba fuera de lo que se puede decir, puede poco a poco, entrar en el debate público.

¿Cómo se logra ensanchar la ventana de Overton? Con ideas lo más radicales posibles. Una idea considerada inconcebible, puede pasar al terreno de lo debatible cuando aparece otra opinión aún más radical. La radicalidad y la vehemencia es lo que se busca. Cuanto más radical y chocante sea una propuesta o una idea, mejor. Los ejemplos más claros los hemos visto en las campañas de Donald Trump o Jair Bolsonaro. Son éstas las que van a ensanchar la ventana de aceptación. De esa manera, ideas antes inconcebibles pueden acabar pareciendo, frente a las primeras, discutibles e incluso razonables.

Este ojo que observa ve en este concepto un marco de actuación en el que todos parecen querer meter mano, con el objetivo último de la manipulación. Hoy en día, los que ya tenemos una edad, vemos impávidos como algo impensable hace unos años, se convierte en algo lógico para muchos. Hoy se disfraza de legalidad cualquier cosa para ratificarla, de forma unilateral, en el BOE. ¡Y tantas otras barbaridades!

Hoy no pensar y no actuar, supone colaborar con postulados totalmente inadmisibles, pero que estamos permitiendo y en ello no sólo colaboran los políticos, sino también los medios de comunicación. Si el poder se desboca y los demás callamos… luego no nos quejemos. El mal no siempre aparece como serpiente, muchas veces tiene forma de bondad, ingenuidad, belleza, libertad, colaboración, igualdad, burocracia o silencio…

Seamos todos críticos, derechas e izquierdas, para que no todo nos valga y no nos manipulen descaradamente.

Y ahora piensen en el último discurso de Pedro Sánchez.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La ventana de Overton