Mucho ruido y pocas nueces
Mañana comienza el Festival Internacional de las Artes. Nos lo recuerdan, con muy poca utilidad, -la publicidad ya era omnipresente-, un montón de antiestéticos y gigantes pisapapeles amarillos extendidos por toda la ciudad, especialmente donde más chirrían y estorban: en la zona monumental e histórica.
Uno no acaba de explicarse muy bien en qué dependencia nacerá esa terrible querencia por llenar periódicamente de los más dispares floripondios y horterísimos cachivaches las zonas más hermosas de la ciudad, como si los vecinos y paseantes no tuviéramos bastante con ir sorteando terrazas y por qué no acaban de entender que son casi siempre un monumento al mal gusto y que lejos de añadir solo restan belleza a nuestro patrimonio.
Los nuevos armatrostes del Fàcyl indican al personal por dónde se va a la Plaza Mayor, o al Patio Chico. A la Casa de las Conchas o a la Plaza de Anaya. Ayudarán sin duda a quien estos días se encuentre en la tesitura de haber perdido la memoria o ande un poco desorientado por el excesivo calor de estos días o por darse demasiado a la sangría, pero poco aportarán al resto del personal. La mayoría de los salmantinos, sospecho que ya sabemos dónde queda la Plaza Mayor y la gente que pueda venir a disfrutar del Festival de fuera de Salamanca mucho me temo que no será muy abundante a juzgar por el discreto incentivo que podemos contemplar en un programa que no es bueno ni malo, ni atractivo ni desagradable, ni ilusionante ni decepcionante, pero sí de muy discretísimo interés. Es simplemente lo que viene siendo estos últimos años, un festival desnortado, sin personalidad y sin incentivos. Un festival con mucho ruido y pocas nueces, que volverá a pasar sin pena ni gloria en cuanto a la programación se refiere. Ojalá que todo lo que se gasta en publicidad y pisapapeles lo gastaran en ofrecernos una programación con auténticos alicientes. Acudiría mucha más gente.
Nada explica mejor lo que supone hoy este festival y la decadencia en la que anda sumido, que repasar los nombres de los artistas que alguna vez estuvieron incluidos en las primeras ediciones del mismo con los que suelen figurar en las últimas ediciones. Simplemente en lo que respecta a la música, aunque ahora nos resulte imposible, figuraron artistas de la talla mundial de Mika, Gilberto Gil, Rosalía, Rufus Wainwright, Orishas, Goran Bregovic, Naty Peluso, Emir Kusturica, Björk o Pet Shop Boys. ¿Qué les parece?
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.