Secciones
Destacamos
La acera de la Plaza Mayor comprendida entre Concejo y Corrillo recibió el nombre de petrineros y guarnicioneros por los oficios existentes en ese lado antes de construir la Plaza.
Manuel Cárdenas, sillero y guarnicionero, de san Pablo 15, afirma la antigüedad del comercio en ... 1775. En 1892 es ya de «Viuda e Hijo de Cárdenas», que es Manuel Cárdenas Redondo, nacido en 1868. Despacha monturas, bridas de todas clases y formas; bocados, espuelas, estribos, fustas y látigos, cepillería, gamuzas, esponjas y plumeros. Especialidad en guarniciones hechas para toda clase de carruajes troncos y limoneras. En la Exposición Regional de 1907 celebrada en el nuevo Mercado de Abastos obtiene Medalla de plata.
En 1863 se encontraba en el principal de las viviendas del número 10, d) de la Plaza Mayor, en la acera del Pabellón Real, la guarnicionería y sillería de montar de Manuel García Prieto, donde se componían todo tipo de objetos de viaje y que se traslada a los bajos de la Casa consistorial a finales del siglo XIX, haciendo esquina con la calle de Zamora, que en la actualidad luce una artística ventana con el escudo de la ciudad sobre el dintel.
Posteriormente el local es ocupado por la tienda de tejidos de Eduardo Blanco hasta que se traslada al número 16 en 1892.
Se traspasa en 1899 la guarnicionería a Leopoldo García Prieto, alias «El Algarve», dueño de «La Lusitana», sillería y guarnicionería en la plaza de Quintana, 12, esquina a Sánchez Barbero, fundada en 1809 con el nombre de «Los Algarves» y que vende también canarios y comida especial para ruiseñores. Se supone que era hermano de Manuel.
A poco vuelve a ser de «Hijos de Manuel García Prieto» pero como bazar y tienda de tejidos, permaneciendo cerrado entre 1904 y 1906, sirviendo para exponer los premios que se concedían en ferias y exposiciones. En su comercio recibe los encargos del grabador de metales B. Larramendi, de Vitoria.
En 1907 abre tienda Leoncio Alonso y Crespo y de nuevo vuelven los Hijos de Manuel García Prieto, hasta que el local es recuperado por el Ayuntamiento y lo que era puerta se convierte en la actual ventana. (Se traslada provisionalmente el Ayuntamiento a la Diputación en julio de 1897, para dejar paso a la Audiencia Provincial que amenazaba ruina y en diciembre se encuentra en la Lonja. Vuelve a la Plaza en setiembre de 1904 y cuatro años después se instala en esta dependencia el Archivo Municipal).
En el número 43, en 1868 se establece en el piso bajo la guarnicionería de Eduardo García Brañas. (Ostenta el número 24, en pintura roja). Venía de otro establecimiento en la calle del Prior 4. Continúa el negocio Eduardo García Raurell que se anuncia vendiendo sillas, bridas y arreos de todas clases, látigos y fustas y surtido completo para limpieza de caballos y carruajes.
En la Exposición Regional de 1907 obtiene Medalla de plata.
Forman sociedad Eduardo García Raurell y Pablo García Miguel y con el nombre de «El Guadarnés» en 1915 la convierten también en armería y despacho de accesorios de automóviles. Además de cuchillería fina despachan todo tipo de cartuchería, explosivos, bombas, cohetes, fuegos artificiales además de baúles. Guadarnés según el DRAE es el lugar o sitio donde se guardan las sillas y guarniciones de las caballerías, y todo lo demás perteneciente a la caballeriza.
Establecen en la Avenida de Mirat una fábrica de coches y reparaciones en julio de 1916 y el 12 de enero de 1920 se disuelve la sociedad entre primos y queda Pablo García como único dueño de la firma de armería y guarnicionería y como representante, monta una sección especializada en las máquinas de coser «Alfa», a los cuatro años de comenzarse a fabricar la auténtica máquina española en Eibar. Figura en la Cámara de comercio como constructor de baúles y hacia 1935 se convierte en academia de costura para una mejor venta de la máquina.
Antes de 1920 se encuentra establecida la guarnicionería de Cesáreo Alvarez en la calle de san Pablo 30.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.