Borrar

Fotógrafos afincados en Salamanca (8)

De la mano de su amigo José Luis Núñez Larraz, Luis Cortes se adentra en el mundo de la fotografía en 1953

Martes, 31 de diciembre 2024, 05:30

LUIS LEOCADIO CORTES VAZQUEZ

Nace el 13 de febrero de 1924 en Caravaca de la Cruz (Murcia) al estar destinado temporalmente allí su padre Leocadio Vázquez Coello, Inspector de Aduanas quien pasa a Fermoselle donde tiene asiento la familia varios años. Por cortos espacios vivieron en Lumbrales y La Fregeneda. Estudia en el Instituto Claudio Moyano de Zamora y en 1942 se matricula en la Universidad salmantina, licenciándose en Filología románica y leyendo en 1949 la Tesis Doctoral dedicada a Sanabria en la Universidad Complutense. Obtiene una beca para ampliación de estudios en la Universidad de La Sorbona en Francia.

Catedrático de Filología Francesa durante 30 años en la Universidad salmantina, fue filólogo, etnógrafo, cineasta, escritor, ornitólogo y fotógrafo. Practicante de yoga y naturista, amante de la capa charra la lucía todo el invierno.

Casado con Paulette Gabaudan Bonniol en 1949, nacida el 08/05/1924 en la localidad de Sète, del departamento de Herault en Francia tuvieron 5 hijos: Alicia, médica pediatra, Juan Luis, abogado, Helena, germanista y traductora, Francisco, helenista y Pablo, profesor de biología. Paulette fue Lectora de francés en la Universidad de Salamanca a la que llegó después de estudiar en la Escuela Normal de París, francés, griego y latín. De los dos años para preparar la Licenciatura opta por Sevilla y Madrid el primero y por Salamanca el segundo, donde conoce a Luis y se casan. Se especializó en el reinado de Carlos V.

Luis, de la mano de su amigo José Luis Núñez Larraz, se adentra en el mundo de la fotografía en 1953. Ascienden a 5.000 los duplicados de los negativos hoy depositados en la Filmoteca de Castilla y León, clasificados por su esposa y que hasta 1975 son en blanco y negro. También existe una serie de videos efectuados entre 1956 y 1964.

Luce sus habilidades fotográficas en el libro «Ad sumum caeli, el problema alegórico humanístico de la escalera de la Universidad», publicado en 1999, en que descifra los misterios de la escalera de la Universidad, ilustrado con las siguientes estupendas fotografías: La escalera, conjunto; el peregrino; las 3 cabezas humanas; las 3 cabezas de animales; la danza morisca; el tocador de cornamusa; la sirena del espejo; la encrucijada; Eros cautivo; tercer tramo entero; el rejoneo; la cabalgata; Amicitia; el trompeta; un caballero; el Toisón de oro; San Andrés en Brou y los enigmas: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y sétimo.

Su participación en «La fachada de la Universidad» es menor: La medalla de los Reyes Católicos; la medalla del Papa y Hércules.

«La fachada de san Esteban» hubo de terminarla Paulette por la enfermedad de Luis que había comenzado el trabajo con la mayor ilusión en 1986 y todavía en 1989 llegaba arrastrándose a su trabajo y tenía que apoyar el teleobjetivo en los hombros de su esposa al no poder ya mantenerlo firme. Todavía pudo sacar en blanco y negro 16 fotografías que ilustran el libro publicado en 1995 por la Diputación Provincial.

Trabajó incansable en sus facetas de etnólogo y ornitólogo.

El 25/08/2022 se descubre una lápida, con la dedicatoria de un Víctor, al autor del libro «Donde Sayago termina: Fermoselle», finalizando el acto con la entonación del «Gaudeamus Igitur», por el Coro San Roque de Muga de Sayago, en su vivienda de Fermoselle y Paulette, a sus 98 años, no pudo asistir.

Falleció el 14 de febrero de 1990, al día siguiente de su cumpleaños y está enterrado en el cementerio de San Atilano en Zamora, donde se ha inhumado también su esposa, que murió recientemente, el día 30 de marzo, festividad del Sábado Santo a falta de un mes para llegar a centenaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Fotógrafos afincados en Salamanca (8)