Borrar

Fotógrafos afincados en Salamanca (6)

Gustaba, incluso retirado, de participar en concursos y así ganó el Primer Premio del que organizó la Cruz Roja para mayores de 65 años

Martes, 17 de diciembre 2024, 05:30

FELIPE BENEDICTO TORRES GARCIA

Nace en Naharros del Castillo (Ávila) el 01/05/1905, hijo de Fabián y Enriqueta y tras él nacen Pablo Nicolás, también en Naharros y Teodosio, que muere a los 22 meses y Anastasio Juan, Andrés, Teodoro y Juliana ya en Salamanca. Al vivir en la calle de las Viejas estudia en la cercana escuela de san Juan de Barbalos, dirigida por el párroco don Luis Sevillano. La necesidad familiar le obliga a dar sus primeros pasos como aprendiz de pintor de brocha gorda, pero no puede soportar los efluvios de la pintura. El párroco le ofrece una de sus becas para estudiar Magisterio pero en 1917, al fallecer su padre de pleuresía tras larga enfermedad, se truncan sus planes.

Acude a la Escuela de Bellas Artes de san Eloy, donde obtiene varios diplomas e ingresa como aprendiz a los 13 años en el estudio de Ansede y Juanes, pasando como oficial retocador a la fotografía de Almaraz, cumplido el servicio militar, donde compagina este trabajo con el de pintor, publicista y cartelista de festivales taurinos, establecimientos comerciales, fiestas de carnaval, películas y obras de teatro en el Liceo. Se da la circunstancia de que en esta época ingresa como aprendiz el que luego fundará estudios «Mimosa», Antonio García.

En abril de 1941 abre estudio propio en la calle de Zamora, 60, frente a san Marcos, pero no le va muy bien y tiene que trabajar para otros. Intenta ingresar como fotógrafo en la Telefónica en 1950 pero es denegada su solicitud por la edad. Desesperado pretende emigrar a Argentina, en concreto a Bahía Blanca en 1956 pero desiste ante la imposibilidad de llevar a su madre y hermana. Manuel González, sucesor de Almaraz, le acoge como empleado y en esas fechas Jaime Solé, fotógrafo de Igualada, viene a buscarle y le ofrece una excelente colocación, que no fue tal, con lo que aprovechó una visita a Salamanca con motivo de la boda de una sobrina y no regresó.

En Salamanca se colocó en el estudio que montó Pepe Carballeira con la condición de que lo gestionara y en él estuvo hasta su jubilación, encontrándose con el engaño de haber sido dado de baja en multitud de ocasiones con la consiguiente merma de su pensión. Trabajó para el doctor Ramón García Talavera en el revelado de las radiografías de su consulta en la calle de José Jáuregui.

Su pasión como cartelista quedó reflejada en los múltiples trabajos para la Plaza de Toros, en la cartelería del teatro Liceo, mientras su hermano se dedicaba a los decorados del escenario, en la variedad de anuncios para las distintas empresas salmantinas, bandas para las «misses», carteles de ferias y carnavales,

Aparte de la fotografía fue un excelente pintor, sobre todo a la acuarela, repartiendo muchísimos cuadros entre familiares y amistades.

Amigo de sus amigos, salía diariamente con los compañeros Isidoro Alvarez, Antonio Avila, Alfonso Rivera y en ocasiones con su amigo del alma José Núñez Larraz, todos con la cámara en ristre y les sorprendía descubriendo un motivo o una imagen novedosa que servía de modelo al resto.

Gustaba, incluso ya retirado, de participar en concursos y así ganó el Primer Premio del que organizó la Cruz Roja para mayores de 65 años, con motivo de la inauguración del Centro Internacional en La Serna, consistente en Diploma, 10.000 pesetas y un viaje a Benidorm para dos personas. El trabajo premiado fue una acuarela, representando a Unamuno paseando por el Campo de san Francisco, tomada de una fotografía.

Asiduo del Hogar del Jubilado en la calle del Padre Cámara realizó un viaje con su hermana a Galicia, en el verano de 1982 y los que le acompañaron certifican que los días de esta excursión fueron los más felices de su vida. Falleció el 10 de setiembre de ese mismo año, encontrándose en el citado Hogar, de un ataque al corazón.

El legado que su hermana Juliana hizo a la Diputación Provincial en 1988 se compone de 24 cajas de clichés, más 3 con películas. Hacen un total 5.078 clichés sobre Salamanca y provincia, Madrid, Galicia y Castilla y además 4.000 fotografías, 1.200 diapositivas y 39 dibujos publicitarios. Hoy se encuentra el archivo en la Filmoteca Regional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Fotógrafos afincados en Salamanca (6)