Secciones
Destacamos
JOSÉ SUÁREZ FERNÁNDEZ. Nace en Allariz (Orense) en 1902. De familia pudiente, cuando termina el Bachillerato, su padre le regala una máquina fotográfica de fuelle, como premio y él le adapta una cámara estereoscópica. Le envía a estudiar Derecho a Salamanca. Sus primeros retratos datan de esta época y como aficionado publica en 1921 en «Vida Galega» fotografías etnográficas sobre oficios y fiestas populares. Al terminar la carrera se coloca en la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento salmantino.
Conoce a Unamuno con el que establece una sincera amistad y cuando publica en 1932 su libro «50 fotos de Salamanca», en blanco y negro de 62 x 87 mm, con una tirada de 100 ejemplares y otra restringida de 20 ejemplares con numeración romana, el Rector le escribe un sentido prólogo/comentario. Lo dedica de su puño y letra a mis padres y hermanos con el cariño de siempre y muchos abrazos, en la primera página, en la que figura A SALAMANCA y a MARY.
Es suya la famosa fotografía de don Miguel recostado teniendo como fondo la finca «La Flecha». El propio Rector hace la dedicatoria en el original: A José Suárez, artista, su modelo y amigo agradecido (autógrafo). Salamanca, 28, IX, 1934, víspera de hacer los setenta. Destaca como integrante de la FUE, Federación Universitaria Escolar contra la Dictadura de Primo de Rivera y la Confederación de Estudiantes Católicos. Recorre los parajes de la Peña de Francia, Villavieja de Yeltes, La Alberca, Candelario y las Batuecas, sus trabajos se publican en Mundo Gráfico, Mundial, Estampa o Atalaya y en 1935 expone en el Círculo de Bellas Artes de Madrid 157 fotos. Con su amigo el tenor Miguel Fleta asistía a tientas y corridas y es quien le presentó a Mary, prima carnal de su esposa Carmen Mirat, con la que se había casado en 1927.
El 25/06/1935 se celebra el matrimonio, a las cinco de la tarde en la iglesia de san Martín ante el párroco don Salvador Toribio, con Mary Santiago Mirat, siendo padrinos la madre de la novia doña Aurelia Mirat Domínguez, viuda de Galo Julio Santiago Ceballos y el padre del novio don Benito Suárez Feijoo. Entre los testigos figura su hermano Vicente y su amigo José María Quiroga Pla, secretario de Unamuno y viudo hace tres años de Salomé la cuarta hija del Rector, aquejada desde pequeña de una enfermedad degenerativa. (Es el único familiar enterrado en el nicho de su padre). El lunch se celebró en el Hotel Restaurante Novelty, sobre el café «Las Torres», de la Plaza Mayor, de Emilio García Villa, alias «Revive». Salieron en viaje de novios hacia Galicia para pasar el verano.
Realizó varios reportajes a su esposa: chulapa, andaluza, con mantilla española o de mujer fatal y tiene reportajes también de la fábrica Mirat.
En 1936 con la productora CIFESA firma para hacer 4 documentales: «Mariñeiros», «Canteiros», «Oleiros» y «Feirantes», pero al estallar la guerra civil solamente ha iniciado el primero en Morrazo. Se exilia marchando a Buenos Aires, pues Mary no quiere acompañarle en tan incierta aventura. Trabaja para el diario La Prensa.
En 1938 obtiene el Cóndor de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Buenos Aires por la película «Malambo». En ese mismo año es director de fotografía de la película «Los caranchos de la Florida», en 1939 de «La mujer y el jockey» y en 1940 de «Nieve en los Andes». En 1965 publica un libro sobre «La Mancha», en 1966 en el Reino Unido sobre «los Toros» y en 1982, se publica su libro «Galicia: terra, mar e xentes» con 161 fotos.
Marcha en 1953 a Japón viviendo durante 2 años y vuelve dando una entrevista a Kurosawa. Recorre Uruguay, Chile, Brasil, Sudáfrica y Filipinas.
Regresa a Salamanca en 1959 a ver a su esposa, de la que sigue enamorado, pero no es posible el reencuentro. Vuelve a Galicia entrando a trabajar en el diario La Prensa y en 1967 se instala en el hotel Miño de Orense.
Se suicida el 05/01974 en una pensión de La Guardia, tras otro intento fallido y en uno de sus escritos se lee: Lo único que quiero es un ataúd de madera sin pintar y una fosa común.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.