Secciones
Destacamos
Aunque no pueden considerarse comercios, constituían un negocio sujeto a las oportunas licencias y a las tributaciones correspondientes. Las primeras academias para niñas fueron obra de dos damas salmantinas cuyos nombres y domicilios he perdido y que ejercieron sin título antes de la aparición de ... la Normal de Maestras en 1859.
Se trataba de escuelas privadas, por lo regular mixtas, colegios libres regidos por mujeres como: el de «Hijas de Jesús», de Leocadia Méndez en la calle Libreros, 70; de la «Cárcel Nueva», Bernardina García Parma; de la calle de la Roza [sic], 5, Alejandra de la Mano; de los Corrales de Monroy, 37, Melania Macías; de la calle Pena [sic], 13, Carmen Magán; de la calle del doctor Piñuela, Rosa Martín; la de «El Carmen», Laureana Pérez Allú; de «La Providencia», Demetria Pérez; de la calle del Jesús, 3, Juana González; de la calle Sánchez Barbero, Micaela Alonso; de la calle Toro, 55, Juana Esteban; de «La Piedad», Vicenta de la Fuente; de «San Ricardo» en la Cuesta del Carmen, Patrocinio Hernández; de «Santa Teresa de Jesús», Catalina Hernández; de «La Esperanza», Leonor Sánchez; de «El Rosario», Carmen Meca; de «Calatrava», Joaquina Durán; de la calle Cantera, [sic] 20, Antonia Lorenzo de González; de «La Inmaculada», en la calle de San Pablo, Filomena Álvarez Iglesias, nacida en Salamanca, Sierva de San José en 1875 y exclaustrada profesa en el convento de las Isabeles donde fallece en 1912 y de «La Sagrada Familia», en la Ronda del Corpus, Balbina Fonseca Mangas, que ingresó en las Hijas de la Caridad de Madrid en 1891.
El 1 de octubre de 1860 inaugura una escuela en la calle Juan del Rey, 4, Concepción Durán Pérez.
Se conocen las escuelas elementales de niñas por los premios que recibieron y por las alumnas que asistían en 1861: Pilar Villafranca, 60; Inés López, 44; Leocadia Cabezas, 34; Manuela Doncel, 22; María Catalina de la Iglesia, 21; Victorina Zala, 15; Vicenta Huerta, 15; Inocencia Estévez, 12; Urbana Micó Domínguez, 15, desde el principal del café Suizo va a Azafranal, 12 en 1890 y Juana Torres, calle del Prior, en la antigua casa de mayorazgo de los Parfrondy, luego Gobierno Civil y más tarde Almacenes Olmedo.
En la Plazuela de los Bandos 1, la academia «Aurora», dirigida por Manuel González Bazo con clases especiales para señoras que aspiraran al profesorado en 1865. Mercedes García Olalla, profesora de 1ª enseñanza, tiene colegio para señoritas en la calle Sin Sol (hoy Deán Polo Benito) en 1903. Valeriana Santos Cardo tiene su colegio para señoritas en la calle de los Corrales, 1, en 1884. Doña Melchora Juana Bermejo, la tiene en la calle de Sorias.
La «Academia Salmantina de lenguas vivas», dirigida por don Enrique Soms y Castelín, catedrático de griego en la Universidad, para enseñanza completa de varios idiomas, con clases nocturnas y especiales para señoras y señoritas, en Traviesa 16, pasando luego a San Pablo, 42. El «Ateneo de San Rafael», impartía estudios de primera y segunda enseñanza, siendo su director el doctor en Filosofía y Letras don Francisco Fernández Villegas, cuñado de Julián Besteiro, conocidísimo como escritor, con el pseudónimo de Zeda. Mantiene su actividad entre 1881 y 1886 en Juan del Rey 8, siguiendo el sistema de Friedric Fröbel para párvulos y los modelos de la Institución Libre de Enseñanza, en primaria y secundaria, pasando luego al callejón cerrado del comunero Padilla, junto a la iglesia de los Carmelitas descalzos, en la calle de Zamora. En 1884 tiene clases especiales para señoritas, que dirige el profesor de 1ª enseñanza Emilio Iglesias Sando.
Rosario y Rufina Aparicio tienen su escuela en Espoz y Mina, en 1888, calificada como la que mejores condiciones higiénicas posee. El «Colegio del Clavel» de Pilar Ledesma, pasa en 1891 a ser de Valentina Muñoz Moretón. Ángel Grande Pedraz se establece en la calle Lucero 7, con el colegio graduado de niños «San Román», en 1903, tras pasar por Bretón 6, como escuela de caligrafía, ocupando el lugar del colegio de niñas de Andrés González Mendoza, que traspasó en 1901 a Manuel González. La Viuda de Bertiz, Laureana Pérez, da lecciones de 1ª enseñanza y labores en 1904 en la Ronda del Corpus, 25.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.