Más comunicaciones
Recordaremos que son cuatro frecuencias las que nos unen con la capital de España después de la promesa de una quinta
No son pocas, las veces que hemos denunciado la precaria situación en la que nos encontramos en Salamanca en materia de comunicaciones terrestres. Periódicamente y ahora puede ser otro momento, amentamos el abandono del Ministerio de Transportes de Oscar Puente en materia ferroviaria. Recordaremos que son cuatro frecuencias las que nos unen con la capital de España después de la promesa de una quinta, promesa realizada hace ahora un año, un quinto Alvia que no acaba de llegar y que recordaremos que resulta absolutamente necesario para que Salamanca deje de encontrarse tan aislada que, siendo una capital de cultura, de educación y de entendimiento, quienes pueden organizar encuentros y convenciones no acaben de ver clara la comunicación con la capital charra. Las convenciones profesionales, especialmente en materia sanitaria y de investigación no encuentran la fórmula para hacer llegar de manera rápida y segura a los profesionales de estos sectores. Resulta una llamada de atención que viene de lejos, resulta que ahora se hace más largo el viaje entre Madrid y Salamanca que hace 10 años y esto tiene una única calificación: «Abandono».
Una vez más desde la Universidad de Salamanca se demandan más frecuencias para que Salamanca pueda contar con la movilidad necesaria y para que venir a nuestra ciudad no suponga una tragedia. Salamanca pierde oportunidades y pierde también ingresos posibles ya que contamos en medios universitarios con servicios punteros en hematología, oncología o sencillamente en investigación que son muy demandados por profesionales e investigadores que ven como les resulta muy complicado el acceso a encuentros en Salamanca por las malas comunicaciones, especialmente por ferrocarril, para llegar con solvencia y salir después de Salamanca.
No es nada nuevo, todo el mundo lo sabe y lo tiene claro, lo que hace falta es que se tomen decisiones para que la situación cambie. Lo dicen los expertos y también los empresarios que ven como sus negocios se encuentran abocados al desastre en muchos casos por falta de opciones de futuro y de expansión. Esto hace que sigamos viendo claro el fantasma de la despoblación y al mismo tiempo la marcha de jóvenes que no ven futuro en Salamanca. Las comunicaciones no son el todo, pero sí una parte muy importante, ahora que los trenes «Avril» que alcanzan velocidades de 300 kms/hora, se encuentran en servicio con Galicia, nos encontramos con que el intercambiador de Medina del Campo sigue sin ser actualizado después de más de cinco años de espera. Y seguimos viendo como los trabajos de electrificación de la vía férrea hasta Fuentes de Oñoro avanza muy lentamente. Parece que tenemos fechas de obra para finales de mes en Salamanca para que se pueda instalar la catenaria, serán varios puentes que serán levantados. Mientras tanto, nos queda la esperanza de que esto cambie.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.