Secciones
Destacamos
Robert de Niro (ganador de dos óscar) protagoniza «Día cero», una serie de Netflix que está teniendo un gran éxito. De Niro encarna en ella a un ex presidente de los Estados Unidos de nombre George Mullen. La serie está filmada a cuatro manos por Eric Newman, Noah Oppenheim, Michael Schmidt y Leslie Linka Glatter.
El protagonista de «Malas calles», «Taxi Driver», «El padrino», «Toro salvaje», «Uno de los nuestros» y muchas obras maestras más cuenta en una entrevista realizada por el cinéfilo español Luis Martínez que el motivo que le hizo decidirse a debutar en la televisión fue sencillo: «Me gustó la idea, me reuní con Newman y lo vi claro. No dudé en absoluto».
«Si comparo dos de mis últimos personajes -dice De Niro- veo que son muy diferentes, pero algo les une». De Niro se refiere a William Hale, el déspota prepotente y criminal de la cinta de Martin Scorsese «Los asesinos de la luna» y al George Mullen de «Día cero». «El primero es un tipo esencialmente malo, un villano que solo entra en acción espoleado por su egoísmo ilimitado. El segundo es justo lo opuesto: un sujeto esencialmente moral y patriota. El bien procura dilemas mucho más complicados de resolver que el mal; uno puede decidir hacer siempre el bien y decir la verdad y hacerlo por muy complicado que le resulte, pero sería un insensato y, por tanto, obraría mal, si no sopesara las consecuencias de sus actos. Cuántas veces por hacer el bien no se acaba por perjudicar a mucha más gente que si se obra en sentido contrario».
El actor no es partidario de poner etiquetas políticas a sus personajes. «Si identificas a cualquiera de los personajes y le buscas un doble en la realidad eliminas toda complejidad y todo se queda en un panfleto».
De Niro ha hecho declaraciones muy críticas respecto a Donald Trump y asegura que la democracia «está y siempre ha estado en peligro. En este momento nuestro mundo real es aterrador. Lo realmente importante y hasta cierto punto novedoso es el modo en cómo ha cambiado nuestra relación con la verdad. Lo que hasta hace poco dábamos por verdades incuestionables, ya no es así. Y eso es muy preocupante porque nunca antes habíamos vivido nada parecido. Ese es el reto al que se enfrentan los personajes de la serie y el reto de nuestra sociedad ahora mismo. Y esto nos afecta a todos y ni republicanos ni demócratas tienen el monopolio de la honestidad. Mas, sea como sea, hay esperanza y aún es posible hacer lo correcto».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.