Pedro Luis García Pérez, un gran matemático y extraordinario profesor del Estudio
Daniel Hernández Ruipérez
Sábado, 4 de enero 2025, 05:30
Secciones
Destacamos
Daniel Hernández Ruipérez
Sábado, 4 de enero 2025, 05:30
El pasado día 2 de enero nos dejó inesperadamente Pedro Luis García Pérez, catedrático de Geometría y Topología de nuestra Universidad hasta su jubilación y profesor Emérito después de ella. Su magisterio e influencia en el devenir de la actividad académica del Departamento de Matemáticas y de la Facultad de Ciencias han sido extraordinarios. Fue autor de una dilatada obra científica, que se extendió además hasta los últimos días de su vida.
Pedro Luis era un extraordinario profesor de exposiciones claras, precisas, rigurosas pero sencillas; esas cualidades, junto con la profundidad de su pensamiento matemático, que sabía equilibrar con el grado justo de formalización, han sido una característica de toda su obra investigadora.
Como ha reflejado la prensa, en 1971 es nombrado Catedrático de la Universidad de Salamanca. Todo el grupo liderado por su maestro Sancho Guimerá sse traslada entonces a Salamanca, contribuyendo decisivamente a instituir la titulación de Matemáticas con programas muy novedosos para la época, creando un fuerte grupo de investigación en Geometría Algebraica y Diferencial así como en Análisis Matemático. Pedro Luis ha permanecido desde entonces en la Universidad de Salamanca, dejando una profunda huella y participando muy activamente en la vida académica de la Universidad.
Pedro Luis García Pérez, junto con Antonio Pérez-Rendón, colaboradores cercanos durante tantos años, defendió desde su llegada a Salamanca sistemas de trabajo que ahora no sorprenden pero que eran poco habituales en buena parte de la universidad española de los años 70 y 80: la necesidad de investigar, de publicar, de asistir a congresos y de organizarlos, de mantener relaciones fluidas con equipos de otros países y de estar siempre abierto a la colaboración y a la innovación. Tuvieron así gran influencia en la carrera académica de los jóvenes que aquellos años nos íbamos incorporando al Departamento de Matemáticas de Salamanca.
De su impresionante currículo académico, recogido ya en este diario, quiero destacar su nombramiento en 1998 como Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 2008 fue designado Académico de Número de dicha Academia, siendo así uno de los pocos profesores de nuestra Universidad que han sido académicos de número de alguna Academia nacional. Desarrolló también en la Academia una gran labor, ejerciendo como secretario de la Sección de Ciencias Exactas. En 2020 pasó a la condición de supernumerario a petición propia.
De su dilatada y profunda investigación, siempre en el campo de la geometría diferencial y sus aplicaciones a la física, pueden destacarse en su primera fase contribuciones a la formulación geométrica del cálculo de variaciones, la geometría simpléctica de las teorías clásica y cuántica de campos, o la teoría de álgebras gauge en relación con la curvatura. Con posterioridad, Pedro Luis ha trabajado en la estructura infinitesimal de las ecuaciones de Yang-Mills, en problemas variacionales de orden superior, en hidrodinámica relativista, en diversos aspectos del cálculo variacional con ligaduras, dinámica vakonómica, integradores variacionales en ciertos problemas discretos, reducción de Euler-Lagrange y muchos otros temas.
Sirvan estas palabras de expresión de reconocimiento hacia una gran figura de la matemática española, hacia un profesor a quien tantos debemos mucho, como matemático y como persona.
Nos deja su legado científico y un listón muy alto que los matemáticos de nuestra Universidad debemos esforzarnos en superar. Descanse en paz.
*ex rector de la Universidad de Salamanca y catedrático emérito de Geometría y Topología
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.