Secciones
Destacamos
El lunes arrancó con nuevos e importantes recortes en los precios de los cereales en Salamanca. Sigue así la tónica a la baja registrada en los últimos días en otras lonjas y también lo que dicen los operadores comerciales, que, al hacer balance de lo ... sucedido durante la semana pasada, confirmaron esos descensos en el mercado real. En las otras sesiones celebradas ayer, como la de Zaragoza, hubo un poco de todo: la cebada subió 1 euro; el trigo duro bajó 3 y los restantes repitieron, mientras que el maíz anotó una caída de 2 euros. La razón es muy simple: hay exceso de oferta en los puertos procedente del exterior a precios muy competitivos en relación con los que se registran en el mercado interior, que se caracteriza, además, por la escasez de la demanda. Ya veremos lo que sucede durante las próximas semanas. De momento, los precios son inferiores en torno a un 30 por ciento, de media, a los que había el año pasado por estas mismas fechas.
Mientras tanto, y continuando con el análisis de los mercados, hay que destacar que las subidas en los precios de los corderos y de los lechazos se han parado bastante y la semana pasada predominaron las repeticiones. No obstante, las cotizaciones se encuentran en niveles históricos. Por otro lado, se espera con expectación la primera sesión de la mesa salmantina del porcino ibérico en la que se fijarán los precios de los animales de bellota de esta campaña. En otras zonas, donde ya se han establecido esas cotizaciones, destaca que se han situado también en niveles históricos. Ya veremos lo que sucede en la de Salamanca por San Andrés.
Dicho lo anterior, no se debe olvidar, en lo que respecta a la actualidad política, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es el que tiene las competencias directas en materia de política agraria, pero que hay otros departamentos cuyas decisiones repercuten de forma muy directa sobre los intereses de los agricultores y ganaderos. El primero es el de Transición Ecológica, que tiene a su cargo la política de aguas y, por lo tanto, el mando sobre los regadíos; por si esto no fuera suficiente, también lleva los asuntos medioambientales y entre ellos la política de protección del lobo. Así que habrá que seguir en detalle lo que hace Ribera. También habrá que prestar mucha atención lo que disponga María Jesús Montero con el régimen fiscal para el campo, especialmente en lo que respecta a los autónomos. Suma y sigue: otro tanto se puede decir de Yolanda Díaz al frente de Trabajo, con los contratos y las condiciones laborales de los trabajadores agrarios. Y, por último, a no perder de vista lo que sucede con las competencias en materia de consumo a cargo de Pablo Bustinduy, un fundador de Podemos, ahora alejado de Pablo Iglesias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.