La UFP denuncia las condiciones «precarias e inasumibles» de los policías desplazados a la Cumbre de la ONU en Sevilla
La UFP señala directamente al Ministerio del Interior por su «desconexión total» con la realidad de los agentes
La Gaceta
Martes, 1 de julio 2025, 13:45
La Unión Federal de Policía (UFP) ha denunciado públicamente las «lamentables condiciones» en las que han sido desplazados cientos de agentes de la Policía Nacional con motivo de la celebración de la Cumbre de la ONU en Sevilla. En un comunicado emitido por la organización sindical, aseguran que lo que debería haber sido «un dispositivo profesional y digno se ha convertido en un nuevo ejemplo de desprecio institucional hacia quienes garantizan la seguridad del Estado».
Según la UFP, los agentes han sido alojados en condiciones que «rozan lo precario e inaceptable, muy lejos de lo que se espera en una operación de estas características». La organización señala directamente a la «falta de previsión» y a las «dietas sin actualizar desde hace más de 20 años», como responsables de que muchos policías hayan tenido que alojarse «a más de 100 kilómetros del lugar del evento», ante la imposibilidad de encontrar opciones que encajen dentro de los importes asignados.
La UFP denuncia además que los agentes están asumiendo gastos por adelantado y que el contexto vivido en Sevilla recuerda a lo ocurrido anteriormente en otros despliegues, como en La Palma. «La Policía Nacional siempre se ha caracterizado por su adaptación y flexibilidad en los servicios encomendados, pero lo que se está viviendo en los últimos despliegues tanto en La Palma como en Sevilla, el adelanto del dinero por parte de los agentes, las condiciones de alojamiento y manutención, etc… han hecho que la situación se vuelva inasumible e inaceptable», subrayan.
Especialmente llamativa es la diferencia de trato que, según el sindicato, se está dando entre los policías nacionales y los asistentes oficiales a la cumbre. «Policías con 28,21 € para tres comidas mientras se celebran cenas de gala y recepciones a cuerpo de rey para otros. No pedimos las mismas condiciones pero SÍ pedimos y exigimos condiciones dignas», denuncian. «En esta Cumbre en la que se proyecta una imagen de abundancia y seguridad para todos los asistentes 'como si todo fuese de oro', a los policías se nos ha dado un trato indigno, impropio de un país serio».
A esto se suman las duras condiciones climáticas a las que han tenido que hacer frente durante sus turnos. «Los agentes han tenido que prestar servicio a pleno sol, soportando temperaturas que han superado los 40 grados a la sombra, sin los medios adecuados de protección térmica ni puntos de hidratación suficientes. Un riesgo evitable a todas luces», alertan.
La UFP señala directamente al Ministerio del Interior por su «desconexión total» con la realidad de los agentes. «Esta situación pone de manifiesto la absoluta desconexión entre el Ministerio del Interior y la realidad diaria de los policías nacionales. Quienes no solo no conocen las condiciones sino que tampoco quieren conocerlas… porque eso implicaría darse cuenta de lo mal que lo hacen».
El sindicato afirma que se han roto las relaciones con el Ministerio y critica duramente la gestión del titular de Interior. «Llevan tiempo sin escuchar ni valorar a los policías. Se han destruido los puentes con los sindicatos para conseguir mejoras para el colectivo y desde hace un tiempo, ya no confiamos en el ministro que nos dirige», concluyen.
La UFP finaliza su denuncia exigiendo «respeto, previsión y dignidad» para los agentes: «Sin seguridad no habría evento, se nos ha desplazado fuera de nuestros hogares y lejos de las familias, lo mínimo es proporcionar unas condiciones dignas para los trabajadores públicos. No hay excelencia sin condiciones dignas para quienes garantizan la seguridad».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.