Secciones
Destacamos
E. P.
Sábado, 28 de diciembre 2024, 15:22
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha reivindicado que su espacio está en el Gobierno para «empujar al PSOE hacia la izquierda» y que lo hará también para que cumpla el acuerdo de aplicar la reducción de jornada laboral en 2025. En este contexto, ha afeado a su socio que «quiera negar» a 12 millones de empleados las 37,5 horas semanales cuando en su congreso federal del pasado noviembre apostó por rebajar la jornada hasta las 36 horas.
«En el Congreso del PSOE salieron las 36 horas y resulta que ahora en diciembre le quieren negar a esos 12 millones de personas trabajadoras que se lo han ganado las 37,5 horas. Aquí estamos para presionar al PSOE hacia la izquierda y eso es lo que vamos a hacer para llegar a esa jornada de trabajo en el año 2025», ha sentenciado Martínez Barbero, en una entrevista a Europa Press, respondiendo a preguntas sobre las tensiones entre los socios por el calendario de aplicación de la medida.
Una vez que el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT firmaron el acuerdo para la jornada de 37,5 horas, Martínez Barbero se ha mostrado partidaria de que el Consejo de Ministros lo apruebe «cuanto antes», al ser el deseo no solo de Sumar sino del conjunto de la ciudadanía.
Respecto a si están enfadados con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, por abrirse a aplicar la medida de forma gradual y dilatar el plazo hasta 2026, la portavoz parlamentaria ha indicado que «no es una cuestión de estar molestos» con el titular de esta cartera y ha respondido que la reducción de jornada será una «realidad» el año que viene.
También ha subrayado que Sumar trabaja «siempre con lealtad y argumentos» para que se cumpla lo pactado. Y en referencia a Cuerpo, ha señalado que está «muy bien» pensar en las empresas pero Sumar pone por delante a los millones de trabajadores que se beneficiarán de esta iniciativa.
Incluso ha razonado que aplicar la jornada laboral de 37,5 horas será positivo para las empresas, pues les permitirá evolucionar e implantar planes empresariales más «innovadores» y «creativos», en vez de competir desde la «precarización» con excesos de jornada.
Por otro lado, ha desgranado sigue haciendo falta pedagogía para entender que un gobierno de coalición entre distintos partidos consiste en «negociar» sin «perjuicio» de la «confrontación», como ya ha pasado en otras ocasiones desde la anterior legislatura.
En consecuencia, ha dejado claro que el Gobierno es sólido y gestiona bien, a diferencia de otros ejecutivos de coalición autonómicos, en referencia a PP y Vox, que «tardaron en diluirse una cuestión de meses». Así, ha proclamado que la legislatura «no se va a medir por la intensidad del ruido» sino por los acuerdos que se alcancen, tanto en el Gobierno como en el Congreso.
Respecto a si piensan que contarán con el apoyo de Junts o PNV cuando la reducción de jornada recale en el Congreso, Martínez Barbero ha enfatizado que el estado de la mayoría parlamentaria se «mide, simplifica y se resume» en el hecho de haber sacado adelante 19 proyectos legislativos en el actual mandato. Una media «muy por encima» de otros parlamentos europeos.
Por tanto, las herramientas para lograr la mayoría en la cámara son las de siempre: sentarse en la mesa y negociar porque la prioridad es sacar las medidas que quiere la calle.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.