España logra que el nuevo objetivo del 5% de gasto en Defensa de la OTAN no sea vinculante
Albares defiende que España cumplirá con sus compromisos militares con un gasto del 2,1% del PIB, tras obtener una excepción reconocida por la Alianza Atlántica
E. P.
Madrid
Lunes, 23 de junio 2025, 11:15
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que España ha conseguido que el nuevo objetivo de gasto del 5% del PIB en Defensa, pactado por los países de la OTAN, no sea vinculante para el país. Esta excepción permitirá a España mantener su aportación en un 2,1%, una cifra que, según el Gobierno, permite cumplir plenamente con las capacidades militares exigidas por la Alianza.
«Desde el primer momento hemos defendido que el debate no debe centrarse en porcentajes, sino en capacidades», ha señalado Albares a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea en Bruselas. «España puede alcanzar los objetivos fijados por la OTAN con un gasto máximo del 2,1%, y eso ha sido reconocido y aceptado por la Alianza Atlántica», ha subrayado.
El ministro ha recalcado que este acuerdo no cuestiona el compromiso de España con la OTAN ni con la seguridad colectiva. «España mantiene su compromiso total con la unidad, la seguridad europea y euroatlántica», ha afirmado, destacando que el país contribuye con 2.500 efectivos, así como con aviones y buques desplegados en el flanco oriental de la Alianza.
El entendimiento con la OTAN se produce días antes de la cumbre de líderes en La Haya, donde se formalizará el nuevo objetivo común del 5% del PIB en defensa. No obstante, España ha logrado que se reconozca su singularidad en una carta enviada este domingo por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, al presidente Pedro Sánchez. En ella, se concede a España la «flexibilidad necesaria» para establecer su propia senda soberana de gasto, mientras cumpla con las capacidades acordadas.
«España está convencida de que puede cumplir los nuevos objetivos de capacidades con una trayectoria de gasto inferior al 5% del PIB», recoge la misiva. Además, se prevé una revisión del nivel de inversión en 2029, como etapa intermedia hacia el horizonte marcado para 2035.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.