Secciones
Destacamos
Con el descubrimiento de sus placas en el Mural de los Olímpicos, Mario García Romo y Lorena Martín han realizado, irremediablemente, un punto de break en sus carreras. París queda, tras la resaca de los reconocimientos, en el pasado y Los Ángeles (2028) ya empieza a aparecer en el horizonte aunque sea de manera muy lejana.
En este sentido, el mediofondista del Villar de Gallimazo ya empieza a perfilar de manera muy light los que deberían de ser sus segundos Juegos, mientras que a Lorena Martín este nuevo ciclo olímpico le cuesta más. Y más teniendo en cuenta que en este 2025 empezará una nueva andadura en su carrera. La peñarandina ha decidido decir adiós a la modalidad que le ha llevado a cumplir «el sueño» de toda su vida, los 800 metros lisos, y se ha enrolado en mitad de su proceso de recuperación en las filas del 1.500.
«Era un paso básico, para abajo ya no pudo ir, así que a partir de ahora será la modalidad en la que competiré. Sé que me subo al 1.500 en la peor época porque estamos ante uno de los más fuertes de la historia de España, pero eso me hará correr más. Sé que en el futuro me va a dar muchas alegrías», desveló Lorena Martín, después de haber asegurado que el cansancio psicológico de los Juegos de París todavía sigue: «El futuro es incierto y, por el momento, de cara a la próxima temporada, no tengo ni las mismas ganas ni el mismo hambre. Es verdad que las molestias que sigo padeciendo —pasó por el quirófano el pasado mes de octubre al sufrir el denominado síndrome de Haglund en su pierna izquierda— tampoco hacen que me pueda imaginar mucho más allá de la recuperación».
Noticia relacionada
Iván Ramajo
En este sentido, Lorena Martín no se ve compitiendo en su nueva disciplina en, al menos, seis meses. «Acabo de empezar el proceso de recuperación y en estoy en un valle, sé que de un mes para otro mejoraré muchísimo... Afortunadamente estamos en un año en el que el Mundial de atletismo no aparece hasta el mes de septiembre —se celebrará entre los días 13 y el 21 en Tokyo—y el Campeonato de España en agosto, por lo que con que esté entre junio y julio para poder verme en la pelea me daré por contenta», ha asegurado.
El 1.500 no es una prueba nueva para Lorena Martín, que ya lo practicó en anteriores etapas de su carrera deportiva. Y así lo recuerda quien desde ya es su compañero de modalidad: «Puede que ella tenga más experiencia que yo en este sentido. Sabe de sobra que aquí no consiste en ser el más rápido, sino que también hay tener un plan y una buena táctica y pensar un poco. Lorena tiene esa capacidad para tomar decisiones en carrea. Creo que va a ser una gran corredora del 1.500 y que va a ser la mejor de España, que es algo que se lleva viendo desde hace mucho tiempo».
Por su parte, Mario García Romo, quien está estudiando con su entrenador entrenar más en Salamanca, sobre todo en la temporada bajo techo, tampoco aparecerá en competición hasta la campaña al aire libre: «Ha sido una decisión difícil, pero la teníamos que asumir para recuperarnos de la lesión al cien por cien y evitar recaídas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.