La RFEF se abre al uso de tecnología arbitral en Primera RFEF
Incluye en sus bases de competición la posibilidad de utilizar VAR en la próxima fase de ascenso a Segunda División
La RFEF se ha abierto de manera oficial al uso del VAR en Primera Federación. Tras las quejas de la AD Mérida y el Nàstic de Tarragona por acciones que consideraron clave en sus eliminatorias —ambos quedaron eliminados ante la Real Sociedad B—, la respuesta del organismo que preside Louzán ha sido incluir este punto en las bases reguladoras de la competición de cara a la próxima temporada. Así, el artículo 27, relativo al arbitraje, estipula en su tercer apartado: «Para la disputa del play-off de Primera Federación, la RFEF podrá determinar el uso de tecnologías adicionales de ayuda al arbitraje».
Aunque no contempla su uso durante la temporada completa, sí que es una novedad y un primer paso de cara a que acabe siendo así.
En este sentido, cabe recordar que, el pasado mes de diciembre, la plataforma televisiva FefTV ya abrió la puerta a esta posibilidad. «Se está intentando desde la Federación introducir un VAR 'light' en Primera Federación, con las imágenes de FefTV, para analizar jugadas a grosso modo: no tanto los fueras de juego, pero sí las acciones polémicas que ayudarían a los árbitros», avanzó el locutor Carlos Escolán.
Este VAR denominado 'light' incluiría la revisión de los goles, de los posibles penaltis, de las tarjetas rojas directas y de las confusiones de identidad. No obstante, los fueras de juego no se podrían abarcar por la cantidad de tecnología necesaria para aclarar esas situaciones. «No hay VAR ahora mismo no porque la Federación o los equipos no quieran, sino porque algunos estadios no reúnen las condiciones para instalarlo —no se pueden desplegar las veinte cámaras necesarias—», explicó la plataforma televisiva al respecto.
En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.