Borrar
Disputa por hacerse por el control del balón en un encuentro alevín de este curso entre el Santa Marta y Unionistas en el Alfonso San Casto. LAYA

El partido de las cuotas en la base

El desembolso de las familias toma protagonismo con el final de la temporada. Por lo general, los precios en fútbol 7 en Salamanca no superan los 400 euros. El incremento llega en fútbol 11, donde cada club ofrece un carrusel de opciones a los padres

Jaime García

Salamanca

Domingo, 15 de junio 2025, 06:45

El verano no siempre es sinónimo de descanso, y menos para las canteras de los clubes salmantinos. Con el final de los encuentros de la temporada regular, las entidades se han puesto manos a la obra con las captaciones y las campañas de inscripción para la temporada 2025/26.

Mientras tanto, el desembolso de las familias cobra protagonismo en este momento en el que el balón está detenido. Los 31 clubes del fútbol base salmantino ofrecen precios muy dispares en las categorías de fútbol 11. Es cierto que los clubes de «mayor nombre» lideran esta parcela al ofrecer «más medios y una mayor profesionalización en algunas áreas de la formación». Por su parte, en fútbol 7 existe una mayor equidad entre clubes grandes y pequeños, ya que, por lo general, ninguno supera los 400 euros en la inscripción.

Asimismo, varios factores influyen en el precio final que debe costear un jugador, como es el caso de quienes se incorporan en su primer año o el pago de la ropa deportiva. En el caso del Santa Marta, por ejemplo, las familias deben adquirir directamente la equipación al proveedor (Nike), mientras que en clubes como el Peñaranda de Bracamonte o el Pizarrales, dicha ropa está incluida en el precio.

En cuanto al fútbol más formativo, como es el fútbol 7, clubes como el Santa Marta establecen una cuota de 400 euros. En el Jai Alai, el precio es de 225 euros, aunque los debutantes están exentos de esa tarifa y deben abonar solo 90 euros. Unionistas de Salamanca divide sus categorías a la hora de establecer la inscripción: por un lado, fútbol 11 y alevines; por otro, benjamines y prebenjamines. Estos últimos deben pagar este curso 400 euros, importe en el que no se incluye la ropa. Cada jugador en su primer año no tiene la obligación de adquirir el pack completo de ropa, que tiene un coste de 170 euros. El club permite fraccionar ese pago en dos plazos.

En fútbol 11, la base charra ofrece precios que van desde los 275 euros que deben abonar los padres en el Jai Alai hasta los 500 euros (sin el pack de ropa) en el Santa Marta, o los 700 euros en el Salamanca UDS para los jóvenes que se incorporen por primera vez. Por su parte, Unionistas fija un precio de 495 euros, también sin incluir el pack de ropa, que tiene un coste adicional de 170 euros.

Estas cuotas abarcan el día a día de los clubes: entrenamientos, servicios de fisioterapia, readaptación de lesiones, evaluación cardiológica, atención a las familias (a través del departamento de disciplina) y transporte para los partidos regionales.

«No entendemos el fútbol base como un negocio»

Cada club tiene la potestad de labrar su futuro, ya sea de forma obligada o consciente, y lo hace de distintas maneras. Por ello, en el fútbol de cantera en Salamanca existe una gran diversidad de precios, como es el caso del Castellanos de Villiquera, Promesas Las Villas o Doñinos.

Son tres de los clubes con la inscripción más baja. Castellanos de Villiquera se lleva la palma con los 50 euros que deben abonar sus jugadores al año. «Cada uno sabe la política que debe seguir. Nosotros somos una familia, y en una familia lo que se hace es no buscar el negocio. Lo que sacamos es para ellos; ni entrenadores, ni el presidente, ni nadie cobra un euro», explica Santiago Alberto Castañeda, presidente del Castellanos de Villiquera. Con la ayuda de los patrocinadores, el club cubre el coste de las equipaciones, y los 50 euros acaban siendo «simbólicos», destinados a ayudar con el pago de las fichas, el seguro o el reconocimiento médico.

En el Promesas Las Villas, el precio asciende a 120 euros, aunque sigue lejos de las cifras de los clubes más grandes. «Para que no suponga un desembolso grande de primeras, ofrecemos la posibilidad de realizar un primer pago en julio y otro en septiembre. Con esos 120 euros federamos a los jugadores y cubrimos el material, así como toda la ropa: sudaderas, chubasqueros, dos camisetas y la equipación de juego», cuenta David Calvo, uno de los impulsores del nuevo equipo y presidente del club charro. La ayuda de patrocinadores es clave en estos municipios para abaratar el precio de la inscripción.

«En nuestro caso, ayuntamientos como el de Babilafuente o Villoria aportan la mayor parte, junto con nuestros patrocinadores», añade David Calvo. Doñinos es otro de los clubes con una de las cuotas más bajas: los padres deben desembolsar 150 euros. Todos ellos coinciden en defender un modelo diferente, en el que se prioriza «que los niños y las niñas hagan deporte, tanto los fines de semana con los partidos como durante la semana con los entrenamientos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El partido de las cuotas en la base

El partido de las cuotas en la base