Secciones
Destacamos
Inés Santibáñez (Salamanca, 19 de junio de 2003) vivió el sueño de toda canterana: jugar con el primer equipo de Avenida -disputó 13 encuentros entre 2019 y 2021- y este sábado vuelve a Würzburg, pero esta vez como rival.
- Lo primero de todo. ¿Cómo le va en Badalona?
- Estoy muy contenta. Estamos haciendo una temporada muy buena y estoy a muy a gusto y con confianza. Es el primer año en Liga Femenina y estamos teniendo buenos resultados.
- Además está siendo importante.
- Sigue el entrenador del año pasado y me demuestra mucha confianza. A lo mejor al ser mi primer año en la máxima categoría tenía miedo por no haber estado nunca, no saber si tendría minutos porque somos muchas pequeñas y están caros... pero me da confianza.
- ¿Esperaban tener un debut en la Liga Femenina tan bueno?
- Ni nosotras ni nadie. Todos los años el objetivo de cualquier ascendido es mantenerse y es algo que se suele decidir a final de temporada. El balance de siete triunfos y cuatro derrotas es muy bueno, pero tenemos que seguir trabajando mucho porque abajo hay equipazos que pueden coger una buena dinámica.
- Supongo que el partido en Würzburg va a ser muy especial.
- Desde que salió el calendario estaba esperando el momento de volver a casa. Mis mejores momentos los he vivido allí y es donde tengo todos mis recuerdos de mi etapa de formación, siendo cadete o júnior, con Silvia, Laura o Andrea, que siguen ahí. Además toda mi familia va a estar en las gradas y la afición de Avenida es la mejor. A las compañeras les he dicho que van a flipar.
- ¿Qué cree que sentirá al pisar el parquet?
- Seguro que unos pocos de nervios porque hace mucho tiempo que no estoy allí. Recordaré todas las veces que he estado en ese pabellón, pero lo que más emoción me provoca es volver a ver a toda la gente y a la afición. Mi familia es de Avenida, pero tendrán el corazón dividido.
- ¿Aquellos partidos, entrenamientos y viajes con Avenida le han servido para ser la jugadora que es actualmente?
- Sí. Todavía no soy nadie, pero aprendí mucho y se asemeja a lo que estoy viviendo ahora a nivel de entrenamientos, constancia... Era pequeña y cuando subía con el primer equipo lo daba todo para ayudar en lo que pudiera. Jugara 30 segundos o unos minutos me enseñó mucho para lo de ahora. Aprendí mucho.
- Hablaba de Silvia Domínguez. La va a tener delante.
- Sin duda, es mi referente, no sólo como jugadora, sino también como persona. Fue de las que más me ayudó dentro y fuera de la cancha, hablando conmigo de todo, y va a ser un lujo defenderla.
- También se va a ver con Iyana Martín. ¿Qué le parece?
- No tenía ninguna duda de que lo iba a hacer así de bien, pero cada día me sorprende más. La vi contra Mersin y parece que lleva diez años jugando Euroliga. Me alegro de que en Avenida haya gente joven con esta proyección y más con Silvia al lado, que estará enseñándole mucho.
- ¿Suele ver a Avenida?
- Lo veo siempre. Soy muy friki del baloncesto y veo cualquier partido, pero empecé en Avenida con 9 años, en la cantera y pasando la mopa, y siempre lo seguiré.
- ¿Sueña con volver?
- Sé que es muy difícil porque buscan a las mejores jugadoras españolas e internacionales, pero ojalá algún día pueda volver.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.