
Secciones
Destacamos
Salamanca
Lunes, 2 de junio 2025, 18:41
Se trata, sin duda, de uno de los hombres del momento. Después de triunfar en Alemania al frente del Bayer Leverkusen, con el que fue capaz de acabar con la hegemonía del Bayern de Múnich en la Bundesliga, Xabi Alonso afronta uno de los grandes retos de su vida.
Una vez acabado el ciclo de Carlo Ancelotti en el banquillo, el Real Madrid no ha dudado en acudir a un técnico que visitió la camiseta blanca en su etapa como jugador y que ya sabe lo que es dirigir en la 'casa blanca' donde comenzó su formación como técnico.
Xabi Alonso aterriza de nuevo en el Santiago Bernabéu después de haber quedado marcado por variados y diferentes entrenadores que le han ido forjando el aprendizaje de un técnico que tiene un poco de Ancelotti, de Guardiola, de Mourinho, de Benítez o de Vicente del Bosque. Todos ellos pusieron su granito de arena en su formación.
Más allá del fútbol, Xabi Alonso también quedó marcado por todo lo vivido en su Tolosa natal, aquellos partidos en la playa de la Concha o en los veranos que pasaba en un pequeño pueblo medieval ubicado en Castilla y León.
Se trata de Ágreda, un lugar en el que el nuevo entrenador del Real Madrid vivió momentos muy especiales en su infancia. Su relación con este pueblo de origen medieval nació cuando su padre, el ex jugador y ex entrenador, Periko Alonso comenzó a ir allí junto a su familia para disfrutar de una de sus aficiones, la caza de paloma torcaz. Sus frecuentes visitas les llevaron a comprar una casa que hizo que tanto Xabi como su hermano Mikel pasasen muchos momentos de su niñez y muchos verano en este pueblo que actualmente tiene unos 3.000 habitantes y que se encuentra a poco más de 50 kilómetros de la capital soriana.
Un momento importante para el pueblo fue cuando en el año 2018 fueron invitados a dar el pregón de las fiestas de la Virgen de los Milagros de Ágreda para recordar todos aquellos momentos allí vividos.
Ágreda, también conocida como la Villa de las Tres culturas, está situada concretamente a las faldas del Moncayo, en la provincia de Soria, limitando con Navarra, Aragón y La Rioja.
La propia configuración del casco urbano habla de la historia vital e inquieta de Ágreda. Sus callejuelas laberínticas e irregulares recuerdan que en la conformación y modelado de la Villa intervinieron las tres culturas: musulmana, hebrea y cristiana.
Indagando en sus orígenes más remotos se tiene constancia de asentamientos prehistóricos en toda la zona el valle del Queiles con oleadas de gentes llegadas de Centroeuropa. Hoy se sabe, además, que Ágreda fue un asentamiento celtíbero posteriormente romanizado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.