Borrar
Vivar del Cid Turismo Burgos
El pueblo de Castilla y León en el que se puede revivir la leyenda del Cid Campeador

El pueblo de Castilla y León en el que se puede revivir la leyenda del Cid Campeador

Este pueblo, considerado por muchos la cuna del mítico héroe castellano, ofrece la posibilidad de realizar un viaje en el tiempo a través de sus calles, en las que revivirás las gestas del caballero medieval

Olga MY

Salamanca

Lunes, 30 de diciembre 2024, 09:50

Por todos es sabido que Castilla y León es tierra de héroes, pero si hay uno que destaca por haberse convertido en un auténtico mito de la cultura popular, ese es Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.

La localidad Vivar del Cid, por muchos considerado el lugar de nacimiento del Campeador, se ubica en el valle del río Ubierna, con, aproximadamente, unos 300 habitantes. Sin embargo, hay quienes se muestran reticentes a creer que este sea la cuna del héroe, dado que no existen documentos que así lo confirmen. La cultura popular ha asumido esta creencia a raíz de la publicación de la obra «Cantar de Mío Cid», momento tras el que el pueblo adquirió su actual nombre (antes era conocido como Vivar).

El pueblo siempre ha estado íntimamente ligado a la figura del líder militar castellano, por lo que no es extraño encontrar esculturas o calles dedicadas a él. Su vínculo es tan fuerte, que se considera el lugar en el que comienza el llamado «Camino del destierro», una ruta que recorre, entre otros lugares, Zaragoza, Guadalajara, Toledo o Soria.

Más allá de su unión al legendario mito, Vivar del Cid merece una visita, ya que, entre sus calles podrás disfrutar de monumentos con un inmenso interés histórico, como es el caso del Convento de Nuestra Señora del Espino, donde se conserva el manuscrito original de «El Cantar del Mío Cid», la estatua del Cid Campeador, situada en la plaza, o la iglesia de San Miguel Arcángel, en la que tras varias excavaciones se ha descubierto una necrópolis fechada entre los siglos XI a XIII.

Vivar del Cid es un claro ejemplo de los muchos tesoros que albergamos en Castilla y León a los que, sin embargo, no hemos dado el reconocimiento que merecen. El pueblo, a 9 kilómetros de Burgos y con una cómoda red de transportes es un plan perfecto para realizar una escapada, en la que además de su rico patrimonio, podrás disfrutar de dulces artesanales tan propio como las «Lágrimas de doña Jimena».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El pueblo de Castilla y León en el que se puede revivir la leyenda del Cid Campeador