Borrar
Berlanga de Duero Turismo de Castilla y León
En 2025 será uno de los más bonitos de España: el curioso pueblo de Castilla y León custodiado por un caimán desde hace 500 años

En 2025 será uno de los más bonitos de España: el curioso pueblo de Castilla y León custodiado por un caimán desde hace 500 años

Este precioso municipio es un destino imprescindible para los amantes de los entornos naturales, la historia y el misterio

Olga MY

Salamanca

Viernes, 20 de diciembre 2024, 10:10

Situado al sur de la provincia de Soria, a 934 metros sobre el nivel del mar, se encuentra un pueblo mágico que pasará a engrosar la lista de los Pueblos Más Bonitos de España en 2025. 

Se trata de Berlanga de Duero, una localidad con una longeva historia y gran belleza patrimonial, cuyos primeros registros datan de la Edad Media, periodo en el que formaba parte del sistema de defensa del Califato en la frontera de la Marca Media.

Su rica historia, que podemos dar por iniciada en el año 1059, nos cuenta como Berlanga de Duero fue conquistada por el rey de Castilla y León, Fernando I. Posteriormente, fue repoblada por Alfonso VI de Castilla, quien otorgó al Cid Campeador el título de alcalde como pago por sus servicios. Tal es su importancia que aparece en El Cantar de Mío Cid como el lugar donde las hijas del épico Rodrigo Díaz de Vivar se alojan durante su regreso a Valencia. Por último, Alfonso I de Aragón y Pamplona, conocido como Alfonso I el Batallador, convierte el lugar en una comunidad formada por 33 núcleos de población. Su época de mayor esplendor tuvo lugar en el siglo XVI debido a una espectacular reforma urbanística favorecida por sus señores, los marqueses de Berlanga.

La visita a este pintoresco pueblo puede comenzar por una de las antiguas entradas, conocida como la Puerta de Aguilera. Los visitantes no pueden perder la oportunidad de visitar la ermita de Nuestra Señora de la Soledad y la Picota, que da muestras de mantener un buen estado de conservación.

Pese a los múltiples lugares que ofrece Berlanga de Duero, ningún amante de la historia puede abandonar el lugar sin conocer su castillo, de planta renacentista, que fue asentado sobre otro anterior fechado en el siglo XII. Se estructura en dos partes claramente diferenciadas: por un lado, la estructura interior de planta rectangular que se estructura en dos patios, torreones en cada uno de sus vértices y una torre homenaje en un extremo. Esta parte se fecha en el siglo XV. Por otro lado, el castillo está envuelto por una fortaleza militar del siglo XVI.

Además del castillo, Berlanga ofrece una colosal Colegiata del siglo XVI vigilada por un ser de lo más peculiar, se trata nada más y nada menos que de un caimán de más de tres metros traído desde América por Fray Tomás de Berlanga, un fraile dominico que fue obispo de Panamá. Se cuenta que el religioso trajo al reino de Castilla este «souvenir« del continente americano. El animal no duró demasiado tiempo con vida en Soria, en sin embargo, nadie quiso deshacerse de él, por lo que lo disecaron y lo colgaron en la Colegiata de Santa María del Mercado, donde permanece a día de hoy, es decir, 500 años después.

La «mascota», que se ha convertido en un vecino más del pueblo, ha inspirado una curiosa leyenda. Según se cuenta, cuando estaba vivo, dedicaba las noches a atacar a las jóvenes de la zona, además de comerse los cadáveres del cementerio y devorar los rebaños, por lo que los habitantes se vieron obligados a acabar con él. Para conservarlo, lo rellenaron de paja y prendas femeninas.

Este maravilloso pueblo ofrece rincones espectaculares que merecen una visita en la que tendrás la oportunidad de perderte por su calles o disfrutar de un delicioso dulce típico inspirado en el famoso caimán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca En 2025 será uno de los más bonitos de España: el curioso pueblo de Castilla y León custodiado por un caimán desde hace 500 años