Borrar
Cerezos, esta primavera, en una explotación de la Sierra. TEL

La Sierra lamenta una mala campaña de cereza

Los productores estiman que se ha recogido una cuarta parte de un año normal

TEL

Béjar

Martes, 1 de julio 2025, 06:45

Siempre se dice que nunca llueve a gusto de todos, y el campo salmantino es un claro ejemplo de ello, después de que la primavera lluviosa de este año haya llenado charcas y manantiales, y dejado buen tempero para los prados. Sin embargo, en la agricultura no todo ha sido positivo, y la producción de cereza lo ha sufrido de forma notable. «Mala» o «muy mala» son las expresiones que más se oyen a la hora de hacer balance de lo sucedido en la Sierra con esta fruta.

Es el caso de Sotoserrano, que estaba terminando la campaña la semana pasada y donde, según señala el presidente de la cooperativa, Joaquín Camaces, se han destinado unos 40.000 kilos de cereza de industria para Valladolid y otros 10.000 kilos de mercado, con menor calibre, para Jerte. «Se debe a la lluvia durante la floración», explica.

Es una situación generalizada en otros pueblos, como explican productores que han recogido cereza en Garcibuey o en Cepeda. En esta última localidad, por ejemplo, Inocencio Manuel Sánchez señala que: «La campaña ha sido mala y, dentro de las perspectivas que había, ha sido mucho peor». Indica que la cooperativa puede haberse quedado en una cuarta parte de la producción considerada normal y, como señalaban también desde Sotoserrano, la cereza no ha tenido el brillo ni el calibre de otros años.

La floración ha sido mala, explica, y añade que tan pronto hacía calor como frío. «Un descontrol total. La floración estuvo mal los primeros días, pero hubo un cambio abismal y empezó a caerse», señala. En un año bueno, la producción puede llegar a 70.000 kilos en la actualidad (aunque en una ocasión se recogieron hasta 150.000 kilos), pero este año apenas han sido 15.000 kilos.

Y la situación para otro tipo de frutos no es mejor. Al menos en el caso de la uva, donde el mildiu puede afectar bastante este año. En algunas otras zonas de España ya se habla de una reducción de producción por esta causa (Andalucía, Rías Baixas, Rueda...).

De vuelta a la cereza, su producción corre cada vez más peligro en la Sierra debido a la problemática de su cultivo, los costes de los tratamientos y el envejecimiento de la población, entre otros aspectos. Valladolid, para una empresa de confituras, y Plasencia, para una empresa italiana, son los dos principales destinos de la cereza de industria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Sierra lamenta una mala campaña de cereza

La Sierra lamenta una mala campaña de cereza