Salamanca, la provincia con más vacas: Qué razas crecen y cuales pierden fuerza
El censo no deja de crecer y lo puro gana terreno al cruzado | El limusín arrasa; en 3 años se multiplica por 7 la presencia de angus; y se duplica el número de salers

Salamanca es, según la última encuesta ganadera publicada por el Ministerio de Agricultura (mayo de 2020) la provincia de España con más ganado vacuno con 627.995 ejemplares, por delante de Cáceres (602.455). Según los últimos datos de la Junta de Castilla y León, la provincia salmantina tiene en la actualidad un censo de 588.918 bóvidos -animales adultos-, que son 40.000 más que hace solo tres años.
¿Puro o cruzado?
Cada vez aumenta más el vacuno puro en Salamanca. En 2017 de cada 100 reses de vacuno que había en Salamanca, 66 eran cruzadas. Tres años después, de cada 100 vacas, 53 son cruzadas y 47 puras: de las 588.918 reses, 317.906 son cruzadas y 271.012, no.
¿Qué raza es favorita?
Sin duda, la limusina y no deja de crecer. Ahora mismo de cada 100 reses puras que hay en Salamanca, 28 son de esta raza. Ha pasado de tener 59.590 ejemplares en 2017 a, según la Junta, censar en Salamanca las 77.146 de ahora. Es una raza que lleva años líder de las puras en Salamanca pero que con el auge de la exportación a países árabes gusta más porque es la favorita de ese mercado.
¿Qué razas crecen?
Sorprendentemente crece la raza frisona a pesar de que las explotaciones de leche están en mínimos. Las pocas que hay han aumentado censo y ahora son 11.723 ejemplares por los 11.268 de hace tres años. Es la séptima en número de censo. En Salamanca la número uno es la limusín, le siguen lidia, morucha, charolés, avileña y frisona. Crece mucho la angus, de origen escocés -solo tenía 573 ejemplares en Salamanca en 2017 y ahora son 3.776- y también la francesa salers -de 2.722 ha pasado a 5.597-. De la primera se valora mucho su carne y de la segunda, su robustez y facilidad de parto.
¿Qué razas bajan?
Pierden fuerza las tres razas puras que tienen más presencia en Salamanca después de la limusina. Es decir: lidia -segunda en censo tras el limusín-; morucha -sigue siendo la tercera-; y charolés, que es la cuarta. A pesar de que todas ellas superan los 21.000 ejemplares, en los últimos años han sufrido un retroceso muy acusado en el caso de la morucha, que ahora tiene 21.597 animales y hace tres años, 30.245, según los datos de la Junta. También en el caso del charolés, que de 26.654 ha bajado a 21.446, especialmente por la competencia directa del ganado limusín. Lidia resiste mejor, pero aún así pierde: de 33.253 ejemplares ha bajado a 32.121 en tres años. Ligada a ella, la berrenda baja pero también ligeramente: la colorada pasa de 3.217 reses en 2017 a los 2.997 de ahora.
¿Qué razas aprietan?
La raza avileña viene con mucha fuerza y en los últimos años ha incrementado su censo en Salamanca. Es la quinta en número de ejemplares con 11.960, que son 1.400 más que los que tenía en 2017. Con un crecimiento más moderado está la rubia de aquitania, con 3.331 reses, cuando en 2017 tenía 2.967 en la provincia. En Salamanca gustan también la parda y parda de montaña y las asturianas de los valles y de montaña, pero aún son aún poco significativas.