Borrar
Imagen de la antigua azucarera de Salamanca, que dejó de molturar en 2001-2002. ARCHIVO

«El problema de la remolacha es el precio»

Pesimismo del sector sobre el cultivo en Salamanca, con experiencia en lo que supone el cierre de una fábrica azucarera

Susana Magdaleno

Salamanca

Jueves, 29 de mayo 2025, 11:14

El anuncio del cierre por parte de Azucarera de las fábricas de La Bañeza (León) y Miranda de Ebro (Burgos), que deja de molturar aunque queda como refinería, no ha cogido por sorpresa al sector en Salamanca. El futuro del cultivo de la remolacha en esta provincia se vincula más con el precio y su rentabilidad, que con las fábricas. En parte, porque se vivió un cierre en Salamanca, y también porque desde que se cerró esta factoría se ha entregado la remolacha en Toro (Zamora), que es la que seguirá molturando en la zona norte. «Ahora irán a campañas más largas para rentabilizar Azucarera», augura Pedro Jesús Blázquez, remolachero que presidió la desaparecida cooperativa Remolachera Salmantina. Otros agricultores temen esto, que se alargue la campaña a partir de ahora, por el mayor tiempo obligado del cultivo en la tierra y el retraso que puede suponer para nuevas siembras.

Blázquez está convencido de que, con la situación actual de precios, «habrá todavía muchas menos hectáreas de remolacha en Salamanca», señala, y apunta que este año hubo quien cultivó «por obligación del Programa de Desarrollo Rural o por los planes de mejora». «El problema de la remolacha es el precio», señala, y a eso atribuye la oscilación en el número de hectáreas en Salamanca desde que Azucarera (entonces Ebro Puleva) cerró la fábrica.

En 2001, Ebro anunció la decisión de no molturar, aunque la fábrica siguió abierta hasta 2006 para envasado de azúcar. La Unión Europea había aprobado la Organización Común de Mercado del azúcar, con un recorte de 120.000 toneladas en un plazo de 5 años. En la 2001-2002 la azucarera de Salamanca molturó por última vez y Azucarera sólo dejó abiertas Toro, La Bañeza y Miranda de Ebro. En 2005, Bruselas aprobó la reforma del azúcar, con recortes. En 2008, Ebro vendió su negocio a la inglesa British Sugar, pese a que el azúcar se había considerado estratégico nacional. El 30 de septiembre de 2017 dejó de haber cuotas de producción y bajó el precio.

Las hectáreas de remolacha en Salamanca han oscilado en los últimos años, sobre todo por el precio y la rentabilidad, aunque el cultivo sí estaba más extendido en los municipios más próximos a la fábrica. La remolacha pasó a ser un «valor seguro», a oscilar en función de los años. A la vez, también pasó de producciones muy elevadas, con hasta 165 toneladas por hectárea, hasta caer a las 76,3 de media en Castilla y León en la última, en parte por la prohibición de determinados fitosanitarios por la Unión Europea, sin sustitutos. «Antes había 1.000 hectáreas sembradas en Palaciosrubios -uno de los municipios con más tradición de remolacha- y ahora hay ciento y pico», dice José María Cuadrado, de la cooperativa San Isidro. «Creo que o se sube el precio, o no se va a sembrar más», señala, y apunta a 60 euros la tonelada como precio fijo. «En 2007-2008 los costes subieron mucho y no bajaron, y sí el precio». El precio de esta campaña está en unos 55 euros/tonelada con ayudas, con descenso de precios de inicio de Azucarera, y luego, subida.

En 2019, el consejero delegado de Azucarera, Juan Luis Rivero, en una entrevista en este periódico había asegurado, en relación al posible cierre de fábricas, que era algo que «no contemplamos». « Me parece que sería catastrófico», dijo entonces. Azucarera había anunciado la bajada del precio con una ruptura del acuerdo AMI, según denunciaron las organizaciones agrarias.

Este miércoles el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reunió con el consejero delegado de Azucarera, Juan Luis Rivero, y le mostró la oposición de la comunidad a la reestructuración planteada que incluye el cierre de la planta de La Bañeza, en León. Fernández Mañueco señaló que es una factoría «viable» y reclamó que se cambie de ERE a ERTE para su plantilla. El presidente de la Junta insistió en el encuentro en el compromiso de la Junta en el mantenimiento del empleo y la defensa del sector remolachero en la Comunidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «El problema de la remolacha es el precio»

«El problema de la remolacha es el precio»