Borrar
Mesa redonda en la jornada de tuberculosis organizada por la PPB.

Piden cambios en el plan de tuberculosis: «Ahora a lo mejor hay 1.000 vacas en una explotación»

La Plataforma Pecuaria Bovina pide tomar como referencia la res positiva y que se hable de tuberculosis animal y no bovina

Susana Magdaleno

Salamanca

Sábado, 24 de mayo 2025, 10:10

La Plataforma Pecuaria Bovina formada por 17 colectivos ganaderos, pedirá al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que impulse un cambio de indicadores para analizar la lucha contra la tuberculosis bovina. Históricamente se ha basado en prevalencia de establecimiento (casos existentes en referencia al año en cuestión), incidencia en establecimiento (casos nuevos en el año en cuestión) y calificación de establecimientos, y la PPB pide que se atienda a la prevalencia en animales.

El motivo de esta petición, según señaló Juan Luis Delgado, presidente de ASAJA Salamanca y uno de los representantes de la Plataforma, está en el cambio de la estructura ganadera de España desde que comenzó el programa de erradicación (1987), con la reducción del número de explotaciones y el aumento de ganado en ellas. «Antes en un municipio había a lo mejor 1.000 vacas en 10 explotaciones y ahora, en cambio, puede haber 1.000 vacas en una sola explotación y si sale un positivo ya es el 100%», defiende. «Ahora cuenta lo mismo un animal positivo en un rebaño de 10 vacas que de 200 y esto no hay por dónde cogerlo», apunta Ramón Guarido, también representante de la PPB, en este caso como presidente de la asociación ganadera «19 de abril». Defienden el aumento de probabilidad de positivo por establecimiento.

Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su último informe del programa de vigilancia y del programa de erradicación de la tuberculosis bovina en España (año 2023), la prevalencia en establecimientos en Castilla y León ese año fue de 2,11% y en el conjunto de España, del 1,50%. En ambos casos, mayor que en 2022 (era de 2,07% y del 1,40%, respectivamente). En animales positivos, prevalencia por animales, se situó ese año en el 0,067%. El número total de animales sometidos a las pruebas en Castilla y León fue de 1.400.653 (del total de 1.406.026) y animales positivos fueron 945. En Salamanca, la prevalencia por establecimiento fue del 3,23% en 2024 -en 2023, del 4,12% y en 2022, del 4,47%-.

La PPB pretende abrir este debate y también el de que se aborde la tuberculosis animal y no como sólo bovina, debido, entre otros motivos, al reconocimiento científico de la influencia de la fauna. A partir de ahí considera que se debe «dar una vuelta» al programa nacional para abordarlo desde esta perspectiva. «Llevamos con el programa más de 30 años y de la situación de 2013 a la de ahora, apenas hay diferencia», incide Guarido. En 2013, la prevalencia en Salamanca era del 4,32% y del 2,68% en 2014, con 138 explotaciones positivas de las 5.140 analizadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Piden cambios en el plan de tuberculosis: «Ahora a lo mejor hay 1.000 vacas en una explotación»

Piden cambios en el plan de tuberculosis: «Ahora a lo mejor hay 1.000 vacas en una explotación»