25 marzo 2023
  • Hola

La lucha contra el chancro del castaño en Linares, Lagunilla y Monforte

A partir de este mes de enero se llevarán a cabo labores de contención en fincas de titularidad pública y privada

28 feb 2022 / 09:24 H.

La Junta de Castilla y León llevará a cabo desde este mes de enero labores de contención del chancro del castaño (Cryphonectria parasitica) en los términos municipales de Lagunilla, Linares de Riofrío y Monforte de la Sierra.

Según ha dado a conocer el Servicio Territorial de Medio Ambiente, las labores correrán a cargo de técnicos del centro de Calabazanos, dependiente de la Consejería, y se llevarán a cabo independientemente de la titularidad de las fincas. Eso sí, se ha pedido a los ayuntamientos que dicten bandos y hagan llegar a los propietarios de masas forestales de castaño de estos tres pueblos que se van a llevar a cabo esas medidas y que si no quieren que se apliquen en sus propiedades disponen de un formulario para excluir dichos terrenos del tratamiento o para incluirlos en sucesivos tratamientos que puedan llevarse a cabo.

Los técnicos del centro de Calabazanos realizarán la toma de muestras y su posterior análisis con el fin de determinar la variabilidad genética del hongo del chancro del castaño y poner en marcha los tratamientos que sean más adecuados. El trabajo de campo se desarrollará después inoculando cepas hipovirulentas (consistente en atenuar los efectos de esta patología gracias a la inoculación de un hongo de la misma cepa y de características similares).

El ejecutivo autonómico empezó en el año 2000 a trabajar fitosanitariamente con los castaños de la comunidad. Los estudios iniciales se centraron en Burgos, León y Zamora, que era donde había una mayor incidencia del chancro. No obstante, en años posteriores también se localizó chancro en las provincias de Ávila y Salamanca aunque de forma más localizada y, de ahí, los tratamientos que ahora se están aplicando.

Los castaños afectados por el chancro, un hongo, muestran habitualmente ramas secas y pústulas amarillentas y anaranjadas en el tronco. El hongo no puede atravesar la corteza de los castaños y accede a través de heridas de podas y cortas.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png