La Junta licita la instalación de placas en el regadío de Vegas del Almar
El presupuesto es de 2,7 millones de euros
L.G.
SALAMANCA
Jueves, 13 de junio 2024, 18:52
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León -Itacyl- ha licitado las obras de instalación de dos plantas fotovoltaicas para la comunidad de regantes de Vegas del Almar. El presupuesto es de 2,7 millones de euros, sufragados a partes iguales por la Consejería y la comunidad de regantes, y el plazo de ejecución previsto es de 9 meses.
Según informó ayer la Consejería, se construirán dos parques con una potencia de 2,2 y 0,26 megavatios pico cada uno en esta comunidad de 400 regantes y 1.904 hectáreas de los términos municipales de Garcihernández, Peñarandilla, Alconada, Coca de Alba y Ventosa del Río Almar. Las obras previstas constan de dos instalaciones fotovoltaicas para la electrificación de las estaciones de bombeo de la comunidad de regantes y ambos parques se instalarán en la localidad de Peñarandilla. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la comunidad de regantes habían firmado en marzo de 2023 el convenio de instalación.
El presidente de los regantes de Vegas del Almar, Mateo Blázquez, indicó ayer a este periódico que era una licitación esperada y que el objetivo de la comunidad con este esfuerzo económico será ahorrar «en consumo de electricidad y precio».
En la firma del convenio estuvieron el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, además del presidente de los regantes; el director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Rafael Sáez; el alcalde de Garcihernández, Ángel Moro; y el delegado del Instituto Tecnológico Agrario en Salamanca, Jorge Nuño. La Consejería destacó en esa firma que la inversión está orientada a la reducción de costes en las explotaciones agrarias mediante la utilización de energías limpias y respetuosas con el medio ambiente. Los principales objetivos de esta actuación son lograr un uso más eficiente de la energía en agricultura, facilitar el suministro y el uso de fuentes renovables de energía y reducir emisiones.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.