Borrar
Piezas colgadas en la bodega de una industria de Guijuelo. TEL
La industria del ibérico trabaja contra reloj en la recta final de la campaña de Navidad

La industria del ibérico trabaja contra reloj en la recta final de la campaña de Navidad

El producto más demandado sigue siendo el jamón en diferentes formatos. Se pide ibérico 100 % para clientes más particulares y cebo de campo para empresas

TEL

Guijuelo

Sábado, 7 de diciembre 2024, 22:07

«Seguimos a tope; la semana que viene ya baja la campaña y atenderemos las urgencias de última hora», señala el transportista Chema Martín al hablar de la recta final de la campaña de Navidad del ibérico salmantino. Andalucía y Madrid son los principales mercados del género que transporta, que, en su caso, es producto curado «y en su mayoría, jamones y paletas curadas».

Las empresas siguen trabajando de forma intensa en estos momentos y sólo es reseñable el tema de los precios, como señala Cele González desde Ledrada: «La campaña va muy bien, las ventas van bien, como siempre. A última hora, pero bien. En cuanto a los precios, pensábamos que se vendería más caro, pero el mercado es al final el que manda». También Antonio Martín, desde Nava de Béjar, explica que los pedidos «siempre vienen de prisa»:«En esta época siempre estamos corriendo, la gente ha esperado a último momento y es tardío. Los precios han tenido subida debido a la materia prima que lleva sin bajar durante todo el año y han tenido que subir. La campaña antes empezaba en septiembre, en octubre había muchos pedidos y en noviembre era cuando más movimiento había; diciembre eran las reposiciones cuando se reponía género, pero ahora hay una pequeña parte que hace sus previsiones en octubre o noviembre, pero cada vez se está haciendo más tardía la compra de jamón o loncheado y con el loncheado somos incapaces de dar a basto con la demanda que hay». Levante, norte e incluso Andalucía son algunos de los mercados en los que vende. «En esta época lo más demandado son jamones y paletas en piezas enteras enfundadas y con un packaging atractivo, además del loncheado, cada vez más demandado tanto a mano como a máquina».

En la misma línea habla Ana Prieto, desde Cespedosa de Tormes: «Personalizamos mucho los pedidos con gente fidelizada y las ventas se establecen igual que siempre. Tenemos los dos extremos: clientes que quieren el jamón cien por cien que se demanda mucho para su casa y tenemos empresas que te hacen 50, 60 u 80 lotes y se van a precios más de cebo de campo. El producto estrella es el jamón y se vende algo de lomo. Tenemos mucha venta en Madrid, Bilbao y Barcelona. También se vende a través de la web, que se incrementa, aunque hay clientes particulares que siguen la tradición del pedido por teléfono».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La industria del ibérico trabaja contra reloj en la recta final de la campaña de Navidad