La falta de demanda y la burocracia marcan el 2025 del sector del cerdo ibérico
Los productores señalan que la ausencia de oferta muestra la tendencia de los precios
Ciudad Rodrigo
Viernes, 27 de junio 2025, 19:14
El sector del cerdo ibérico vive un año 2025 de pocos cambios, a la espera de los resultados de la montanera y con «una oferta inferior a la demanda de porcino». Así lo manifiestan dos ganaderos de la comarca mirobrigense como son Manuel Santos y Pablo Rodríguez. «Estamos en un mal momento, con una oferta inferior a la demanda y de ahí esos precios moderados con tendencia al alza», señala Rodríguez, mientras que Santos apunta que la atención está puesta en la próxima montanera «ya que la encina está florecida, se ve alguna bellota pero habrá que ver cómo evoluciona julio y agosto y que no caiga alguna mala tormenta».
En el caso de Manuel, cuya explotación está enfocada a la selección con hembras y machos para futuros reproductores y dos partidas para la bellota, señala que en cuanto a los precios «según veo las lonjas lo veo bien, se ha reducido bastante la cabaña, los pequeños productores ya no hacen cebo de campo y queda para las grandes compañías».
Para Pablo la tendencia de los precios es alcista «por la diferencia entre oferta y demanda como te decía, pero no sólo por eso, por ejemplo, en el tema de los lechones se disparó el precio por la falta de producción y el tema de las enfermedades, que, aunque parezcan que los precios son buenos en este tema, lastra los beneficios de las explotaciones», apunta este ganadero que matiza que este sector «siempre ha estado marcado por los picos de sierra, en las subidas y bajadas casi constantes».
En lo relativo a los problemas del sector, más allá de la demanda, enfermedades o los costes que conlleva el mantenimiento de los animales, ambos profesionales ponen el dedo en el exceso de la burocracia a la que se enfrenta el sector primario en todos los ámbitos.
«Las normativas están obligando a una serie de cosas absurdas, que disminuirá la producción y el precio de la carne se disparará», comenta Pablo, «y en la siguiente fase se permitirá la importación de terceros países que no se verán limitados por esa legislación. Cada día ponen un palo más en la rueda del sector».
«Muchas explotaciones pequeñas han cerrado por el exceso de papeleo, te vuelven loco con nuevas normativas y la gente que hace las leyes no tiene ni idea de lo que es el campo», asegura Manuel Santos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.