«Las espinacas son un cultivo muy exigente, sin margen de error»
Esta campaña, cuando se buscan más que nunca alternativas para el regadío, hay 98,71 hectáreas sembradas en la provincia y 50 de ellas las cultiva Juan José Recio
En un momento de búsqueda de alternativas en regadío a la remolacha, maíz y patatas, emergen «nuevos» cultivos en la provincia de Salamanca, entre ellos, el de las espinacas. En la actualidad hay sembradas en Salamanca un total de 98,71 hectáreas, según datos facilitados por la Junta de Castilla yLeón. Es Juan José Recio, agricultor e ingeniero agrónomo, uno de los mayores expertos en el cultivo y de los que más ha apostado por él, con 50 hectáreas sembradas en su explotación de Topas y cuatro años ya de experiencia.
Se trata, según explica, de un cultivo que permanece en la tierra aproximadamente 50 días, con dos siembras al año, en abril y en agosto. «Al ser el ciclo muy corto, es un cultivo muy exigente porque no tienes margen de error», señala Juan José Recio. El cultivo de espinacas tiene un ciclo de dos meses y medio y, después, se levanta.
Además, y según indica, las espinacas exigen estar muy pendientes durante el ciclo de cultivo debido a las malas hierbas y a las dosis «muy bajas» de herbicidas que se utilizan. De ahí que apunte a que uno de los requisitos es que la tierra esté «lo más limpia posible».
La parcela de espinacas suele destinarla al año siguiente al cultivo de cereal, y después, dentro de esa rotación, a la remolacha, luego vuelta al cereal y, para terminar, de nuevo espinacas. Luego las vende a una fábrica de Badajoz, que trabaja todo el año con la producción de Castilla y León, y con la de Andalucía, con un ciclo que allí comienza en noviembre y recogida en enero, de ahí que tenga producto durante todo el año.
En relación a su rentabilidad, Juan José Recio lo ve similar a la de un cereal de regadío. «Una particularidad de este cultivo -indica- es que requiere terrenos muy homogéneos y de buena calidad para que se desarrolle toda la parcela a la vez». Su idea es sembrar de nuevo el año que viene y sigue en la búsqueda de alternativas de cultivos en regadío, aunque mantiene que no es fácil que luego se adapten al tipo de terreno.
Una de las ventajas de las espinacas está en el uso de maquinaria de cereal, menos para recogerlas que se utiliza un tipo de maquinaria específica que utiliza la propia fábrica.
En cuanto a otros cultivos, en Salamanca, ha aumentado ligeramente la superficie de acelgas pero aún es poco representativa, con 7,84 hectáreas cultivadas en esta campaña. Sí se han incrementado de forma notable las hectáreas de calabazas y son ya 120,15. Y sigue muy fuerte el cultivo de zanahoria, ya con 252,59 hectáreas, y también mantiene su impulso la cebolla, con 146,04 hectáreas esta campaña.
Los agricultores buscan ahora alternativas después de la reducción de siembra de remolacha debido a los precios, y por temor a que se sature el mercado de maíz y de patata por el incremento de hectáreas de siembra ante la falta de otras alternativas.
Juan José Recio tiene también cereal, entre otros cultivos, aunque aún no ha empezado a cosecharlo. «Las cebadas tempranas creo que van a tener buena producción», auguró. Teme, no obstante, el rendimiento de trigo por esos calores «cuando estaba madurando el grano».
En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.