Secciones
Destacamos
La última Lonja del año en Salamanca ha confirmado la fortaleza del cereal tanto a nivel internacional, por las últimas decisiones de Rusia de recortar las exportaciones, como a nivel nacional, por las ventas «inesperadas» a las que han obligado los festivos. Esta tendencia alcista se ha traducido en una subida de 5 euros para la cebada, de 4 para el trigo, de 2 para al maíz y 1 para el triticale.
«El año 2024 ha sido malo para los agricultores pero ha acabado con una fuerza inesperada en los mercados», ha asegurado Serafín Olea en el lado de los compradores, donde se ha reconocido la «presión alcista» que hay en el sector.
También los productores han pedido subidas «contundentes», sobre todo para la cebada y el trigo, para reflejar la fuerza que tiene este momento el mercado.
En lo que también han estado de acuerdo productores y compradores ha sido en repetir el precio de la paja «al menos hasta Reyes» porque ya se nota el efecto de los hielos en los pastos.
El debate del ovino ha finalizado con una repetición de precios para lechazos gracias a la presión de los ganaderos, que han protestado ante la bajada de 30 céntimos que pedían los compradores en la mesa.
«Los lechazos se siguen vendiendo a 90 euros», ha asegurado el productor Celestino Martín. «Y todavía quedan por delante Nochevieja y Reyes», ha apuntado Gonzaga Blanco.
Tampoco ha habido cambios en las cotizaciones de corderos y ovejas.
A diferencia de la sesión anterior, este lunes no ha habido consenso en el debate del vacuno de carne, que ha acabado con la subida «simbólica» de 1 céntimo para añojos y terneras.
«En teoría es una semana para repetir, pero los precios de la Lonja los tenemos bajos», ha asegurado el ganadero Gabriel Gonzalo. «Pero si hoy repetimos el próximo lunes tendremos que hacer una regularización», ha propuesto sin que los compradores recogieran el guante.
La última palabra la ha tenido el presidente de la mesa, Roque Madruga, que ante las peticiones de subidas de 2 y 3 céntimos de los ganaderos y la repetición de los compradores ha optado por tirar por la calle del medio con el repunte de 1 céntimo.
Suma y sigue para el precio de los terneros de vida en la Lonja de Salamanca, donde esta mañana se ha aprobado una nueva subida de 5 céntimos. «Ha sido una semana de repañina de terneros porque sigue sin haber», ha afirmado el ganadero Raúl del Brío en referencia a lo escasa que continúa siendo la oferta.
Las diferencias entre productores y tratantes han vuelto a reflejarse en la ronda de cotizaciones donde los primeros han pedido al presidente una subida de 16 céntimos. «Y no es ningún disparate», han asegurado.
La decisión final la ha vuelto a tomar el presidente para enfado de los compradores. «En quince días hemos subido 46 euros el precio de un ternero de 200 kilos», ha protestado Antolín Alonso.
Acuerdo en la última mesa de porcino ibérico para repetir todos los precios de los cerdos de bellota, cebo y cebo de campo y seguir subiendo los lechones. «Es una locura», han coincidido ganaderos e industriales ante la escasa oferta que hay en el mercado.
Tampoco ha habido cambios en la tablilla del porcino blanco, donde el único repunte ha sido también para los lechones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.