Borrar
Álvaro Matías acaricia a una de sus vacas, en la busca la docilidad.  
HISTORIAS DEL CAMPO

«El collar de la vaca me avisó también de la garrapata»

El ganadero Álvaro Matías vio desde casa que le bajó la temperatura y luego le subió, y pudo advertir al veterinario. Tiene 17 vacas controladas por GPS

S. M.

SALAMANCA

Jueves, 5 de junio 2025, 18:40

Álvaro Matías es ganadero desde hace 11 años, aunque tiene sólo 33. Es de Ciudad Rodrigo y reparte su ganado entre El Bodón y La Encina. Tiene limusín, ganado cruzado y, ahora ha apostado por la raza berrenda en colorado en pureza, con una docena de vacas y el toro. Hasta aquí, una explotación que podrían haber tenido antes su familia, también de ganaderos.

Lo que diferencia a Álvaro es su apuesta por lo digital. Fue hace ya dos años cuando decidió comprar collares con GPS_para sus vacas. Entonces apostó por Digitanimal, adquirió cuatro y luego, una vez que comenzó el kit digital, otros 9. Ahora ha comprado 4 más, con placa solar. Tiene unas 130 vacas separadas por lotes y se lo tiene puesto a novillas primerizas o a alguna vaca que cree que le puede dar algún problema. «Ojalá se lo pudiera poner a todas», reconoce. Y es que cuenta que lo consulta cada día y le ha permitido conocer comportamientos inusuales de las vacas y ayudarle. Por ejemplo, le ha servido para encontrar terneros siguiendo el recorrido que había hecho la madre. A_través del teléfono recibe las notificaciones y sabe, por ejemplo, si una vaca tiene una actividad anormal o si se ha salido del recinto marcado de la finca.

«El collar de la vaca me avisó de una garrapata», recuerda. Recibió una notificación «con la bajada de temperatura, luego de subida y empecé a tratarla pero no sabíamos qué era», reconoce. Ahora, que está viendo bastantes garrapatas en el campo, ya sabe cuáles son los síntomas. También la subida de temperatura próxima al parto le ha permitido ir rápido a la finca y ha logrado salvar a terneros con dificultades para nacer.

A Álvaro le llama la atención también el cercado virtual, pero, sobre todo, destaca la ventaja del libro digital que tiene en la propia aplicación. Aprovecha el saneamiento para cambiar las pilas de los collares, aparte de para los tratamientos del ganado. «Es normal que no quieran entrar», dice riéndose.

Álvaro reconoce que se preocupa mucho por sus vacas. Además de confiar en la tecnología, convencido de que hace la vida del ganadero más sencillo, también intenta tener un ganado noble, de manejo fácil, y para ello no duda en atarlo para adiestrarlo poco a poco aunque reconoce que, aún domadas las vacas, «nunca me acabo de fiar».

También se caracteriza por apostar por el ganado rústico con razas de la tierra, de ahí ese cruce de morucha y toro limusín, y su gusto por animales de buena calidad de carne.

Luego intentar reducir en lo posible riesgos sanitarios y tiene en la finca el agua canalizada para que siempre esté corriendo cuando beban las vacas y, además, suele tratarla, por la abundancia de fauna y el temor a tuberculosis. En cuanto a los mosquitos, Álvaro baña a los animales con toda la frecuencia que le es posible. Tiene muy claro que trabaja en lo que le gusta, y que para él eso no tiene precio, y también que para ser ganadero «tengo que estar informado para poder anticiparme así a lo que pueda ocurrir», señala, en alusión, por ejemplo, a focos de enfermedades.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «El collar de la vaca me avisó también de la garrapata»

«El collar de la vaca me avisó también de la garrapata»