Secciones
Destacamos
Los ganaderos piden al Gobierno que siga los pasos de Bruselas una vez que este martes el Comité Permanente del Convenio de Berna votara a favor de la propuesta de la Unión Europea y acordara adaptar el estatuto de protección del lobo de «estrictamente protegido» a «protegido». La decisión deberá ser ratificada este viernes, algo que se da por seguro, y el cambio entrará en vigor el 7 de marzo de 2025. La Comisión propondrá una modificación legislativa que tendrá que ser adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo. El cambio implica mayor flexibilidad a los estados en la gestión del lobo y también, medidas de conservación y gestión de la especie. La Comisión Europea mantendrá medidas en prevención de daños.
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA y Unión de Uniones han pedido que el Gobierno, en concreto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), del que es titular Sara Aagesen, que mantenga la misma línea que la Unión Europea.
ASAJA celebró el cambio de estatus e instó al MITECO a «aceptar la nueva realidad de una vez». La organización agraria ha pedido además a la Comisión Europea incluir a los ganaderos afectados por ataques de grandes carnívoros en la nueva partida para la salud mental anunciada por el comisario Hansen.
COAG, conocida la noticia, reclamó el control de poblaciones con el fin de que la Administración pueda eliminar o extraer algún ejemplar, si causa problemas a ganaderos. Desde la prohibición de la caza del lobo en septiembre de 2021 en España no se ha realizado esta práctica en comunidades como Castilla y León, la de mayor población del lobo. La Orden TED/980/2021 publicada en el BOE por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico establece que se pueden realizar extracciones pero siempre que «no exista otra solución satisfactoria». Entre los requisitos, que se hayan aplicado adecuadamente en explotaciones medidas preventivas y hayan resultado ineficaces.
Por su parte, UPA mantiene que una vez rebajada la protección, «ahora es el turno de España». «Ya es hora de hacer una verdadera gestión de la especie, que permita la convivencia del lobo con la ganadería»-
Unión de Uniones ha pedido al MITECO una reunión para tratar la situación de la especie en España «caracterizada por el aumento de la población y de daños», señala en un comunicado, y denuncia que no se ha celebrado «ni una sola mesa de diálogo sobre el lobo a nivel nacional». «Por desgracia -dice- no podemos ni contar con las estadísticas oficiales de daños, cuando las hay, porque el sector está cansado (...)».
También la Fundación Artemisan ha pedido al Gobierno de España que siga la línea de otros países.
No opinan igual colectivos conservacionistas como la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico -ASCEL- que recibió la noticia en X con el siguiente mensaje: «El agropopulismo gana al conocimiento científico en Europa. El C.P. de Berna acuerda degradar la protección del lobo. Esta decisión no afecta a España», señala.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.