Borrar

Tensión, tensión y mucha tensión

Hacía mucho que no se registraba un inicio de campaña de cereales tan convulso

Martes, 24 de junio 2025, 05:30

El verano ha comenzado con mucha tensión, tanto en el interior de España como en el exterior. Aquí, dentro, el problema más importante está en los bajos precios de los cereales y en las denuncias de algunas organizaciones agrarias sobre lo que consideran mal funcionamiento de ciertas lonjas. Esta situación se está dando, sobre todo, en Castilla y León (Salamanca y Valladolid-Palencia). Hacía mucho tiempo que no se registraba un inicio de la campaña de cereales tan convulso y con tanta polémica. Dicen los cerealistas que las cuentas no salen con estos precios y con los costes de producción que deben asumir. Ya veremos la evolución del mercado en las próximas semanas, cuando se empiece a clarificar la situación un poco más.

Y esa evolución del mercado interior de cereales va a depender también de lo que pasa por ahí fuera y de la complicada situación geoestratégica a nivel mundial. Los ataques de Estados Unidos a centros nucleares de Irán, tras el conflicto entre este país e Israel, hacen temer una escalada de la tensión. Desde Teherán han anunciado el posible cierre del Estrecho de Ormuz por el que transita una parte importante del comercio de petróleo del mundo. Eso se podría traducir en un aumento de los precios de este combustible y de todos sus derivados. También se podrían ver afectadas las cotizaciones de los fertilizantes. El coste de los fletes y del transporte se puede disparar, lo que tendría repercusiones sobre los precios de los cereales y de las materias primas agrarias. En resumidas cuentas, que todo lo anterior puede tener una doble repercusión: por un lado, debido a la subida de los costes de producción; por otro, por la repercusión en si misma y de forma directa sobre las cotizaciones de los cereales y de las oleaginosas.

Luego está lo de Mercosur. Todo parece indicar que la versión final del acuerdo entre este bloque y la UE se presentará a principios de julio, es decir, la próxima semana, para comenzar su tramitación en el Consejo de Ministros y en el Parlamento Europeo. Se trata de un asunto que repercute de forma muy directa sobre la economía agraria de la provincia de Salamanca. Francia y otros Estados miembros intentan constituir una minoría de bloqueo, pero también es verdad que durante las últimas semanas parece que la oposición de los galos se ha debilitado un tanto, a tenor de las declaraciones que ha realizado el presidente Macron. Y para principios de julio debería estar resuelta, en un sentido o en otro, la crisis de los aranceles entre Estados Unidos y la UE. La fecha en danza es el 9 de julio. Finalmente para el 16 está prevista la presentación de las propuestas sobre el Marco Financiero y el dinero de la futura PAC, así como sobre su reparto. En resumidas cuentas, se mire por donde se mire, tensión, tensión y tensión.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Tensión, tensión y mucha tensión