Julio va a ser un mes tórrido
Todo apunta a que habrá un recorte sobre las cifras actuales
Hoy comienza julio, un mes que será tórrido. Y no me refiero a la climatología, que también, sino a la intensidad e importancia de los asuntos de interés para los agricultores y ganaderos de Salamanca. Así, por ejemplo, este mes va a ser clave para la evolución de la cosecha de los cereales y, sobre todo, para ver por dónde tiran los precios, que se encuentran en niveles muy bajos, frente a unos costes de producción elevados. A mediados, el día 16, la Comisión Europea presentará dos propuestas claves para los intereses del campo. La primera, sobre el Marco Financiero de la Unión Europea (UE) para 2028-34, incluido el dinero que habrá para financiar la PAC. En este punto hay dos claves: de entrada, la posible unificación de los fondos actuales, lo que provocaría que la PAC pierda su independencia o autonomía; esta hipótesis es rechazada por el sector. En segundo lugar está la cantidad de dinero que se destine a financiar la PAC; todo apunta a que habrá un recorte sobre las cifras actuales, lo que unido al efecto de la inflación provocará «un tajo» importante. El COPA-COGEGA estudia una concentración en la capital comunitaria para recordar que los problemas del campo están ahí. Todo lo anterior tiene, además, una importante derivada política: el Partido Popular Europeo (PPE), que se presenta como defensor de los intereses de los agricultores y ganaderos, cuenta con una amplia mayoría en la actual Comisión Europea; sin embargo, este hipotético apoyo se caerá por su propio peso si el Colegio de Comisarios, de amplia mayoría popular, insisto, aprueba los recortes y las medidas de unificación de los fondos. Esta actitud de von der Leyen y su equipo sería aprovechada, en España, por Sánchez y los suyos, y también por los de Vox, para poner de manifiesto que el PPE engaña a los agricultores y ganaderos.
Luego están los temas comerciales. De un lado, el 9 de julio finaliza en principio el plazo dado por Trump para llegar a un acuerdo arancelario con la UE. Ya veremos si se logra la paz. De otro lado, está la amenaza lanzada por el presidente de Estados Unidos de aplicar aranceles específicos a España a cuenta de la negativa de Sánchez de subir el presupuesto destinado a defensa y seguridad. En este caso, los de Vox tendrían muy difícil explicar lo que hace Trump con España y esa situación sería aprovechada, se supone, por socialistas y populares. Finalmente, está lo de Mercosur, ya que estos días los de Bruselas podrían presentar la documentación definitiva para comenzar el proceso de ratificación en el Consejo de Ministros y en el Parlamento Europeo. Francia sigue trabajando para lograr una minoría de bloqueo. Y, a todo lo anterior, habría que agregar las propuestas agrarias que haga el PP durante su congreso de finales de esta semana, si es que finalmente hace algunas. Alta intensidad, por lo tanto, en este mes.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.