Borrar
Imagen de archivo de la cosecha de cereal. ARCHIVO

«La campaña arranca con números rojos para nuestros agricultores»

ASAJA, COAG y UPA remiten una carta conjunta al ministro Luis Planas para limitar la importación de cereal ucraniano

La Gaceta

Salamanca

Viernes, 30 de mayo 2025, 21:48

Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA han remitido una carta conjunta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la que le piden limitar ya las importaciones de cereal ucraniano y activar ayudas urgentes al sector, según un comunicado conjunto remitido por estos colectivos y que recoge Europa Press.

Con motivo de la misiva, que busca denunciar la «crítica» situación que atraviesa el sector cerealista español, las asociaciones han recordado que el hundimiento de los precios en origen y el «imparable» aumento de los costes de producción han llevado a este mercado a una situación de pérdidas generalizadas, a pesar de que la climatología ha sido favorable este año.

«La campaña de cereales arranca con números rojos para nuestros agricultores», han advertido las organizaciones, que acusan a la Unión Europea (UE) de haber cometido un «grave error al permitir, sin control ni salvaguardas, una entrada masiva de grano procedente de Ucrania».

Así las cosas, explicaron que desde el inicio de la guerra, «las importaciones de trigo blando en Europa se han multiplicado por siete, distorsionando gravemente los mercados y expulsando al cereal español de su propia casa».

Por ello, ASAJA, COAG y UPA han repetido que en los últimos 20 años se han perdido cerca de un millón de hectáreas de cultivos herbáceos en España, desplazadas en su mayoría por cultivos leñosos, lo que evidencia una «profunda crisis estructural que amenaza la viabilidad de los cultivos tradicionales».

«Si hoy España mantiene cierta producción cerealista es gracias al esfuerzo de los agricultores y a la innovación en semillas e insumos. Pero eso no basta frente a un mercado desregulado que les deja vendidos», afirmaron. En concreto, reclaman medidas clave, que pasan, por un lado, por la revisión «inmediata» del acuerdo comercial con Ucrania.

Por su parte, la organización agraria UCCL Salamanca ha denunciado la situación «ruinosa» del sector cerealista y, al igual que pide Unión de Uniones a nivel nacional, exige precios justos. Apunta, en un comunicado, que el precio del cereal está entre un 40 y un 45 % más bajo que en 2002 y que, en cambio, los consumidores pagan el pan un 19 % más caro. También denuncia que la bajada del cereal no se ha repercutido en el precio de los piensos, que bajó pero, apunta, un 10-15 %. Esta organización se ha dirigido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Comisión Europea para pedir «cláusulas de salvaguarda» para frenar importaciones distorsionantes de cereal».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «La campaña arranca con números rojos para nuestros agricultores»

«La campaña arranca con números rojos para nuestros agricultores»