Borrar
Cientos de salmantinos asisten a las quedadas de coches nocturnas organizadas en diferentes polígonos del alfoz. ARCHIVO

Quedadas ilegales: años de 'lanzadas', ubicaciones y chats cifrados

La Guardia Civil investiga a 18 personas por participar cada viernes con sus vehículos en carreras de velocidad clandestinas organizadas de forma secreta en polígonos de la provincia

La Gaceta

Salamanca

Domingo, 8 de junio 2025, 06:15

Un joven se coloca entre dos coches en paralelo. Centenares de personas lo miran con los móviles preparados para grabar. Cuando baja los brazos, los vehículos aceleran quemando rueda. Quien llegue antes gana la 'lanzada', el tipo de competición más habitual, una carrera de entre 20 y 100 metros en los que los propietarios de los coches ponen a prueba sus vehículos a todo gas y los lucen a todo el público asistente en largas avenidas. La escena se repite una y otra vez en las redes sociales. Es la atracción estrella de las 'kdds'—quedadas— o macrorreuniones nocturnas, a partir de las 23:00 horas del viernes hasta la madrugada del sábado, de aficionados al motor en polígonos industriales y diferentes puntos de Salamanca, en auge desde la pandemia.

Al margen de las quedadas que se pueden hacer de forma individual en determinados puntos de la ciudad (Capuchinos, Los Alcaldes, Puente Ladrillo, El Zurguén, San José), los polígonos industriales han sido desde la pandemia lugares donde cientos de jóvenes quedan para desarrollar este tipo de actividades ilegales. Estas iniciativas surgen de forma secreta mediante chats cifrados a través de grupos de WhatsApp o de Instagram que siguen los amantes de este tipo de eventos. En concreto, los lugares más habituales donde se celebran las carreras ilegales son los polígonos de Doñinos, El Montalvo y Carbajosa de la Sagrada o la zona industrial de Villares de la Reina, entre otras ubicaciones.

En estos puntos suelen exhibirse coches deportivos, 'tunning'—tuneados— y potentes, algunos de ellos homologados, aunque otros poseen modificaciones ilegales, las más atractivas por los participantes de estas iniciativas en las que se pueden llegar a reunir centenares de jóvenes salmantinos, entre ellos menores, ya que no existe ningún tipo de restricción de edades.

Golpe a las carreras clandestinas

Actualmente la Guardia Civil ha abierto investigación a dieciocho personas en el marco de la denominada 'Operación Gutenberg' de Salamanca. A todos ellos se les considera presuntos autores de delitos de conducción temeraria y otros contra la seguridad vial, tales como carecer de permiso de conducir, formalizando igualmente numerosas denuncias por la comisión de infracciones administrativas en materia de tráfico. La citada operación dio comienzo a principios del presente año tras varias denuncias presentadas por ciudadanos que alertaban sobre la celebración de carreras ilegales en polígonos industriales del alfoz, a través de las que mostraban gran preocupación por el riesgo que observaban para su seguridad. Como consecuencia de ello, agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Salamanca han procedido a abrir la investigación.

Según la Benemérita, estas competiciones ilegales se realizaban fuera de espacios habilitados y sin ningún tipo de medida de seguridad ni control, lo que suponía un «grave riesgo tanto para los propios conductores como para los espectadores» que acudían a presenciar los hechos, así como para el resto de los usuarios de la vía pública, que se encontraban súbitamente con vehículos participantes circulando a grandes velocidades en vías urbanas. El desarrollo de la investigación, destaca el instituto armado, ha resultado especialmente complejo debido al uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería cifrada por parte de los participantes para organizar las carreras, lo que ha implicado una gran labor de inteligencia para la identificación de los implicados.

La operación ha sido dirigida por guardias civiles del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) del Subsector de Tráfico de Salamanca, con el apoyo de efectivos de la Comandancia de Salamanca, siendo también estos los responsables de la instrucción de las correspondientes diligencias policiales. A pesar de la investigación inicial de dieciocho personas, la operación continúa abierta y no se descartan nuevas actuaciones contra los participantes, conforme se analicen los datos recopilados.

1-Un joven da la señal de salida de una carrera.2-Dos coches en un momento de la 'lanzada'.3-Un turismo echa humo. GUARDIA CIVIL
Imagen principal - 1-Un joven da la señal de salida de una carrera.2-Dos coches en un momento de la 'lanzada'.3-Un turismo echa humo.
Imagen secundaria 1 - 1-Un joven da la señal de salida de una carrera.2-Dos coches en un momento de la 'lanzada'.3-Un turismo echa humo.
Imagen secundaria 2 - 1-Un joven da la señal de salida de una carrera.2-Dos coches en un momento de la 'lanzada'.3-Un turismo echa humo.

¿Qué vehículos participan?

En estas carreras ilegales principalmente participan coches deportivos, de alta potencia, reprogramados y 'tunning' . Así, en las imágenes tomadas por la Guardia Civil en el marco de la 'Operación Gutenberg' se observan Volkswagen Golf y Polo GTi, de unos 200 CV; Ford Focus RS, de unos 300 CV; diversos Seat y Cupra León, de cerca de 300; Audi S3 de similar potencia; BMW M3 y M4 o Nissan 350Z, entre otros. En ocasiones también se unen ciclomotores y motocicletas.

Cámaras de vigilancia

En 2023, la Policía Local recibió más de 40 denuncias desde principios de año por parte de los vecinos del barrio de San José y del Tormes en las que la mayoría de las incidencias compartían tres cuestiones: derrapes, carreras de vehículos y ruidos excesivos. Por eso, tras varias reuniones con los afectados, los vecinos y el Ayuntamiento de Salamanca consensuaron la necesidad de instalar cámaras en varias ubicaciones, como en la plaza del Maestro Luna y la avenida Juan de Austria. Lo mismo ocurrió en el polígono industrial de Peña Alta, en la N-620 dirección Ciudad Rodrigo, donde la Policía Local tuvo que desplazarse en varias ocasiones por avisos, además, se produjeron accidentes de tráfico en las rotondas de acceso a Peña Alta. Por eso, el Consistorio instaló cámaras de vigilancia con lectores de matrículas, en la zona de entrada y de salida. En concreto, en una de las rotondas de entrada, dos fueron instaladas en una farola dentro de la rotonda y una cenital frente a la misma.

Asistentes de todas las edades, también menores

Cada viernes a partir de las 23:00 horas y durante la madrugada del sábado, participantes de las competiciones ilegales se reúnen llegando a agrupar a centenares de jóvenes salmantinos, entre ellos menores, ya que no existe ningún tipo de restricción de edades en este evento difundido de forma secreta por grupos de WhatsApp o de Instagram.

Colisiones y grúas

Aunque no se hayan registrado accidentes graves, sí se han originado colisiones entre turismos; y numerosos vehículos han tenido que ser retirados con grúas tras sufrir diversas averías.

'Kdds' en otras provincias: Madrid, Valladolid, Zamora...

Este tipo de quedadas nocturnas también se celebran en otros lugares de España. Conductores salmantinos también viajan a otras provincias para participar en diferentes carreras.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Quedadas ilegales: años de 'lanzadas', ubicaciones y chats cifrados

Quedadas ilegales: años de 'lanzadas', ubicaciones y chats cifrados