Secciones
Destacamos
SALAMANCA
Jueves, 2 de enero 2025, 18:30
«Lesbiana de mierda», «boyera asquerosa», «puta lesbiana»... insultos y humillaciones de este tipo hacia una vecina sentaron a finales del pasado mes de octubre en el banquillo de los acusados a N.S.M., constantes menosprecios que la llevaron a convertirse en la última condenada en Salamanca por un delito de odio en el año 2024.
Un delito que el Código Penal castiga con penas de hasta cuatro años de prisión y que cada día está más presente y concretamente en Salamanca con al menos dos condenados, dos juicios pendientes y dos nuevas denuncias de la Fiscalía en el año 2024.
En el caso de N.S.M., la pena impuesta fue de seis meses de prisión, cuatro años de inhabilitación y 1.080 euros de multa tras el acuerdo alcanzado entre las partes y la aceptación de la autoría por la acusada, que se comprometió a indemnizar a la afectada con 600 euros.
La Audiencia la declaró autora de un delito contra la integridad moral con la agravante de discriminación (delito de odio) por una conducta que generó una situación insostenible y de total desasosiego para la perjudicada, al no poder hacer vida normal cuando iba al pueblo. Humillantes expresiones que la acusada dedicaba a la víctima de forma reiterada, en tono elevado y despectivo, con la consiguiente exposición pública a la que se vio sometida en numerosas ocasiones la víctima y que cristalizaron en una grave humillación con menoscabo para su dignidad personal.
A finales de junio, M.A.G.M. aceptaba una pena de seis meses de prisión y 180 euros de multa por un delito de odio y otro leve de lesiones, así como el pago de más de 700 euros a la víctima como indemnización.
La Audiencia Provincial declaró probado que M.A.G.M. había insultado y golpeado a otro joven, relaciones públicas de un céntrico pub de Salamanca, por su orientación sexual. Concretamente, señala la sentencia, le propinó una patada y reiteradamente le dijo «por maricón». Y no solo eso, cuando la Policía llegó al lugar y en presencia de numerosas personas, dijo en voz alta: «Cómo está el País , a ver si por un maricón de mierda voy a tener algún tipo de problema».
Otros dos varones permanecen a la espera de juicio por este delito. Se trata del rumano M.M., en busca y captura por orden de la Audiencia al no haber podido ser localizado para el juicio señalado contra él en diciembre acusado de insultar y agredir a dos chicas por besarse en la parada de bus de la avenida de Villamayor. La Fiscalía le pide un año de prisión, multas, inhabilitación e indemnización.
«A los moros como tú les exploto, les pago dos duros, me aprovecho de ellos y encima me f**** a sus mujeres y les quito 300 euros como te he quitado a ti, por toda mi cara». Por esta y otras expresiones humillantes y amenazantes será también juzgado próximamente otro varón, J.T., acusado de un delito de odio en concurso con otro contra la integridad moral y un delito leve de amenazas, con la agravante de discriminación. La Fiscalía le pide un año y seis meses de prisión y, multa e inhabilitación, además de indemnización.
Pero además de las condenas y los juicios pendientes por delito de odio, la Fiscalía de Salamanca abrió en 2024 diligencias contra el padre que llamó «puto negro» a un niño en el mes de abril durante un partido de benjamines en el campo de fútbol de Carbajosa; y contra una salmantina por los agravios hacia los guardias civiles asesinados en Barbate en febrero a través de su perfil de TIKTOK: «El mejor guardia colgado o ahogado como deseas tú a esas personas», llegó a manifestar.
El artículo 510 del Código Penal español castiga con pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses a quienes «públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad».
Añade en el segundo apartado que «los hechos serán castigados con una pena de uno a cuatro años de prisión y multa de seis a doce meses cuando de ese modo se promueva o favorezca un clima de violencia, hostilidad, odio o discriminación contra los mencionados grupos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.