Secciones
Destacamos
La Universidad de Salamanca impulsará a partir de enero sus laboratorios de creación y fabricación digital, FabLab Usal, con un récord de medio centenar de actividades formativas con las que se pretende impulsar el uso más creativo de las tecnologías mediante el prototipado digital. Las iniciativas están abiertas a más de 1.800 participantes que van más allá de los estudiantes universitarios. En esta ocasión, se quiere incluir también a los estudiantes preuniversitarios, con talleres abiertos para conocer las herramientas y al público general, tal y como ha detallado el director del Servicio de Producción e Innovación Digital, Raúl Rivas. «Queremos potenciar el uso por parte del profesorado y la comunidad universitaria para llegar a todos los campus: Salamanca, Béjar, Ávila y Zamora».
Además dentro de este impulso, el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno, ha detallado que se favorecerá la participación del personal docente e investigador (PDI) a través de programas propios de transferencia que irán más allá de las áreas tecnológicas poniendo especial atención al fomento de su uso en humanidades y ciencias sociales.
La gestora de proyectos de la Fundación General, Eva Maestro, ha puesto como ejemplo la incorporación de tecnología 3D en algunas áreas como la terapia ocupacional o el patrimonio. Ha recordado que durante el pasado año se realizaron 86 proyectos de la mano de estudiantes e investigadores, asociados a trabajos de fin de grado, máster, tesis doctorales, proyectos de investigación y de emprendimiento.
Dentro de la tecnología que ya está disponible para su uso, se encuentra el grabado y cortado láser, la impresión 3D, el cortador de vinilo o el escaneo 3D, entre otras; y ofrece la posibilidad de desarrollar actividades novedosas y multidisciplinares relacionadas con, por ejemplo, la impresión y montaje de cartelería, la preparación de exposiciones.
Bueno también ha destacado la importancia del impulso a los laboratorios de creación digital dentro de un nuevo escenario de la Universidad de Salamanca en el que se camina hacia un contexto más transversal en el ámbito de la creación de las nuevas microcredenciales o los grupos de transferencia de gestión del conocimiento y las cátedras y aulas de empresa. «Nos va a dar muchas alegrías y se va a hacer más visible la transferencia del conocimiento», ha detallado.
Estas actividades se desarrollan en el marco de la Plan TCUE de la Junta, gestionado por la Fundación General de la Universidad y coordinado desde el Vicerrectorado de Transferencia y Emprendimiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.