Borrar
Miembros del equipo investigador.
La Universidad demuestra la eficacia de Twitter como herramienta docente complementaria en Enfermería

La Universidad demuestra la eficacia de Twitter como herramienta docente complementaria en Enfermería

Nurse Education Today publica la investigación dirigida por José Ignacio Recio, de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, y subvencionada por la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería

Jueves, 22 de febrero 2024, 16:54

El grupo de investigación de la Universidad de Salamanca «Atención de Enfermería y Fisioterapia en Promoción de la salud, estilos de vida y discapacidad», dirigido por José Ignacio Recio Rodríguez, acaba de demostrar la eficacia y usabilidad de Twitter como herramienta docente complementaria en los estudios de enfermería en su proyecto de innovación docente «Effect and usability of the use of twitter as a complementary teaching tool in different subjects of nursing studies: Educational intervention study», según explica la Universidad de Salamanca.

El estudio, subvencionado por la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería además de por la Universidad de Salamanca, acaba de ser publicado por Nurse Education Today, una de las revistas más prestigiosas en esta área de conocimiento y que goza de enorme trascendencia entre los profesionales dedicados a la docencia en el área de Enfermería.

Concretamente, el objetivo del grupo de investigación perseguía evaluar la usabilidad y el efecto de una intervención educativa para «el seguimiento de contenidos adicionales a través de la red social Twitter en las asignaturas de 'Enfermería clínica', 'Enfermería comunitaria' y 'Fundamentos de Enfermería' «, informa Recio Rodríguez.

El estudio experimental exploratorio y la intervención se desarrollaron durante los cursos académicos 2020-2021 y 2021-2022 sobre «una muestra de 308 estudiantes de primer, segundo y tercer curso de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca», explica.

Así, los estudiantes utilizaron una cuenta de Twitter creada específicamente a través de la cual, «diariamente recibían noticias o enlaces a contenidos relacionados con los contenidos de cada asignatura». Los jóvenes universitarios también tuvieron que completar un cuestionario pre-post acerca de los contenidos tratados y atender a una serie de preguntas al finalizar el proyecto para confirmar la usabilidad e interacciones mantenidas con la cuenta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Universidad demuestra la eficacia de Twitter como herramienta docente complementaria en Enfermería