Borrar
Eva Nogales, en la visita que realizó en junio al Instituto de Biología Funcional y Genómica, centro mixto de la Universidad y el CSIC | ARCHIVO
La Universidad atrae a Premios Nobel para que den clases magistrales

La Universidad atrae a Premios Nobel para que den clases magistrales

Salamanca reunirá en 2025 a los mejores expertos en biofísica del mundo

Ángel Benito

Salamanca

Domingo, 1 de diciembre 2024, 11:58

Eva Nogales, una de las mayores esperanzas españolas en lograr el Premio Nobel tras haber logrado el Premio Shaw de Ciencias de la Vida, considerado el Nobel Oriental, ha sido una de las principales responsables en lograr que la Universidad de Salamanca se coloque en el punto de mira de los biofísicos del mundo. La profesora de la Universidad de Berkeley estuvo junto a Carlos Bustamante conociendo las instalaciones para poder celebrar un curso pionero en el que se quiere reunir a los mejores expertos en biofísica del mundo para un grupo selecto de alumnos.

El primer curso internacional de Biofísica Avanzada y Biología Estructural se celebrará del 30 de junio al 5 de julio del próximo año y ya ha logrado atraer al biólogo escocés Richard Henderson, Premio Nobel de Química en 2017, como uno de los ponentes principales junto a la propia Nogales, referente a nivel mundial en el campo de la biología estructural y Carlos Bustamante, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y ganador del Premio Vilceck, por sus investigaciones biomédicas. Todos ellos pertenecen a universidades de renombre como California Berkeley, Harvard o el Imperial College.

Frente a otros congresos como el anunciado de Citocinas que reunirá en Salamanca a más de 2.000 asistentes, en este caso será un grupo selecto de estudiantes que asistirán a clases magistrales con talleres prácticos intensivos que se celebrarán en la Facultad de Ciencias y el Centro de Investigación del Cáncer. El programa de la primera edición se centrará en estudios de moléculas individuales e imágenes biológicas,

«Está dirigido a un número muy exclusivo de alumnos procedentes de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Portugal y España que va a atraer a estudiantes internacionales, pero también ibéricos», explica el vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos Roco. El máximo será de 22 estudiantes internacionales.

Uso de técnicas pioneras

Para haber logrado que este curso internacional se instaure en Salamanca, detalla el responsable del área de la Universidad, han tenido un papel fundamental las infraestructuras singulares. «Se van a poder utilizar en los laboratorios de la Universidad de Salamanca técnicas pioneras y de primera línea a nivel mundial» por ejemplo por el uso de láseres y óptica en Ciencias o los avances de última generación que posee el Centro del Cáncer», detalla el vicerrector. De hecho, hace un año Nogales y Bustamante visitaron las instalaciones de la Universidad de Salamanca para ver si sería posible llevar a cabo este curso internacional.

Más allá de un curso que se celebre de forma puntual, el objetivo es que este curso internacional se convierta en un centro anual de debates de investigación de vanguardia. «Queremos conseguir que se celebre verano tras verano para que sea un referente a nivel mundial», incide.

La iniciativa tiene como objetivo destacar el papel de la Universidad de Salamanca en la biofísica y fomentar futuros proyectos de colaboración estratégica y contrataciones de profesores. Reunirá a expertos en los campos de crio-EM, estudios de moléculas individuales y microscopía de súper resolución, fomentando el intercambio de ideas y el debate sobre los últimos avances en biofísica y biología estructural.

El vicerrector destaca que para la atracción de congresos y personas relevantes en el ámbito científico cobra especial relevancia la trayectoria histórica de la Universidad, pero también «la calidad científica» de todo lo que se está realizando en Salamanca. También recuerda el importante papel de las sinergias que están alcanzando con el Ayuntamiento de Salamanca y programas municipales como el de atracción de talento que moviliza a la comunidad científica hacia la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Universidad atrae a Premios Nobel para que den clases magistrales