Borrar
Nico, David y Roy, integrantes de RND Trío.
Los músicos que hacen de las calles salmantinas su auditorio

Los músicos que hacen de las calles salmantinas su auditorio

Tres experiencias vitales dispares. Unos tocan y cantan para vivir y otros casi por diversión. Varios músicos que ponen la banda sonora en el casco histórico de Salamanca protagonizan este lunes un original concierto en el Palacio de Figueroa

Roberto Zamarbide

Salamanca

Domingo, 1 de diciembre 2024, 16:22

«En Miami ganaba mil dólares al día, 4.000 a la semana actuando de jueves a domingo». Eran los buenos tiempos de Elio Camejo, baladista cubano de larga trayectoria que desde hace dos años actúa regularmente en diversos locales de Salamanca y en la calle cuando el tiempo acompaña. Elio será este martes uno de los protagonistas, junto al trío de jazz RND y el flautista Luis Gerardo Noriega, del original concierto que el Casino de Salamanca organiza mañana lunes a las 20 horas para divulgar y promocionar el talento que ameniza las calles de Salamanca. Distintas experiencias vitales y una pasión común: la música.

Para la selección de artistas, la institución que preside Pedro Méndez ha contado con el asesoramiento del trompetista y gestor cultural Pablo Recuero. «En la calle se puede encontrar músicos de mucho nivel. Es necesario romper el prejuicio de que los que tocan en la calle es porque no tienen otra cosa».

Elio, nacido para cantar

Un concurso musical en la Cuba de 1985 lanzó al joven cantante Elio Camejo. «Se llamaba «Todo el mundo canta'. Era algo parecido al 'Operación Triunfo' de ustedes. Recibí 555.000 votos y gané el premio de la popularidad en la competencia anual». El Ministerio de Cultura de Fidel Castro le abrió las puertas para estudiar en la Escuela Superior de Arte, y tras licenciarse en Canto realizó giras por toda Cuba.

Elio, que lleva dos años en Salamanca actuando de forma estable en bares, recuerda orgulloso aquel pasado que hoy parece otra vida. Pero llegó la tremenda crisis económica del año 2000, el 'período especial', y Elio optó por dejar su país aprovechando que poseía la ciudadanía española. «Me fue más fácil salir. Dejé la balada y pasé a cantar música tradicional cubana. Estuve en Estados Unidos, Rusia, Grecia, Francia, Italia...» En el Hard Rock Café y el Coco Bongo, de Gloria y Emilio Estefan, vivió sus buenos tiempos, Tres años de 2015 a 2018. «Siempre cantando. Entonces me contrataron los indios de la tribu Seminole, los dueños de la cadena Hard Rock Café, y estuve actuando en Nueva York, Las Vegas...» Hasta que llegó la pandemia.

Ante la encrucijada, Elio tomó rumbo a España, y tras una breve estancia en Zamora, eligió Salamanca para asentarse. «Pensé que aquí tendría más posibilidades en el mundo artístico. No me han homologado el título de profesor de Canto pero el Ayuntamiento me autoriza a cantar en la calle». En los últimos meses ha ido conformando el Elio Camejo Quinteto con la llegada de Julles, guitarrista venezolano, los hijos de ambos, flautista y cantante, y la violinista Maria Elisa, su nuera. Su repertorio va desde el bolero y el vals al tango y la zamba. «Nos dicen '¿Saben la de Guantanamera?», cuenta Elio.

«La verdad es que de esto no se puede vivir: Es un esfuerzo muy grande. Un día bueno nos pueden dejar 40 o 50 euros. Pero lo importante es que hago lo que me gusta. Yo canto igual para una persona que para cien mil. Nunca hay que avergonzarse de cantar en la calle. Yo nací para esto. Me quitan el canto y me quitan la vida».

Luisge, el flautista

Luis Gerardo «Luige» Noriega llegó hace solo 10 meses a Salamanca desde su Venezuela natal, donde viven familiares suyos, para buscarse un futuro como músico. A los seis años entró en una academia donde se inició en la flauta travesera, el instrumento que le ha acompañado durante 16 años. Hoy tiene 25 y hasta que logre su objetivo de continuar sus estudios en el Conservatorio Superior, toca cada día de lunes a sábado en el Corrillo amenizando el paso de los transeúntes y el aperitivo de los usuarios de las terrazas.

«Al principio tocaba en la calle Toro, luego alterné con el Corrillo y ahora me he quedado ahí. La verdad es que el público es muy agradable, muchos me piden canciones y me dicen que lo hago muy bien». Luige Noriega demuestra ser un músico versátil: interpreta desde boleros, jazz y bossa nova hasta música latina, rock suave y hasta electrónica. «Toco canciones universales que todo el mundo conoce», afirma. Sobre la experiencia de tocar en la calle, Luis Gerardo admite que «hay días buenos, en los que la gente disfruta y muestra su agradecimiento y otros en los que hay menos público. A veces la gente que va por la calle no presta atención a lo que le rodea, va en modo automático por la vida».

RND: «Para sacarnos un dinerito»

Las iniciales de Roy (saxo), Nico (contrabajo) y David (piano) explican el nombre de RND Trío. Estos tres estudiantes del Conservatorio Superior coincidieron en las jam sessions del bar Centenera y allí decidieron hace tres años formar un trío de jazz. «Lo hicimos con la idea de sacarnos un dinerito, que nunca viene mal cuando eres estudiante. Y la música en la calle enriquece el ambiente de la ciudad. Le da vida y al visitante le apetece volver».

Piezas de John Coltrane, Chet Baker y Bill Evans integran el repertorio de Roy y sus compañeros, tanto en Salamanca como en Santiago, ciudad natal de Roy a donde acuden a tocar en la temporada de verano. «Nos evade del mundo clásico del Conservatorio», señala. También tocan blues y cuando recurren a Luis Armstrong encuentran el asentimiento de algún espectador con el gesto de «esta me suena». «Es cierto que tocar en la calle te expone mucho y genera respeto. Una vez alli, ves que la gente te escucha tres minutos y se va porque tiene cosas que hacer. Al final te das cuenta de que damos más importancia al qué diran de la que realmente tiene. Lo importante es que hacemos disfrutar a la gente».

«¿Que si la gente es generosa en Salamanca? Bueno, se comporta bastante bien. No es Santiago en temporada alta pero aquí se puede encontrar mucha diversidad de gente, y no solo extranjeros, muchos españoles».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los músicos que hacen de las calles salmantinas su auditorio