El transporte afronta sus retos en Salamanca: de la digitalización al precio del combustible
Benito: «Todo esto nos obliga a cambiar nuestra forma de trabajar»
Los cambios de normativas y los conflictos bélicos incrementan la incertidumbre del sector del transporte en Salamanca, que este viernes ha celebrado una jornada bajo el título «La transformación del transporte» de manos de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Transportes Discrecionales (Aestradis) en el Campo de Tiro.
El sector, que en Salamanca mueve hasta 1.300 millones de euros al año, afronta las imposiciones de la legislación en materia de contaminación, de cargas y medidas de los vehículos, así como el desafío de la reducción de la contaminación.
«Todo esto nos obliga a cambiar nuestra forma de trabajar y de relacionarnos con los clientes«, ha señalado el presidente de Aestradis y de CEOE-Cepyme Salamanca, Paulino Benito. Ha subrayado que el propósito es convertir estos problemas en retos.
No obstante, ha sostenido que es muchísima la incertidumbre que se cierne sobre el sector en casos como en la compra de vehículos. «Los fabricantes nos ofrecen diferentes opciones, lo que nos obliga a tomar decisiones como comprar un vehículo eléctrico, de gas o el diésel VHO, combustible diésel renovable producido mediante la hidrogenación e hidrocraqueo de varias grasas y aceites vegetales.
«¿Qué vehículo adquirimos que nos asegure el futuro de nuestras empresas?, eso nos genera estrés a los empresarios», ha reconocido Benito.
El combustible, que supone un tercio del gasto de estas empresas, es otro de los problemas a afrontar.
«En la actualidad el precio es muy alto y es peor la incertidumbre sobre cómo va a ser el futuro», ha señalado en relación a los conflictos bélicos actuales.
«Tenemos varias guerras que afectan muy directamente a los precios del combustible en general, no solo al petróleo, también al gas natural«.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.