Secciones
Destacamos
Cuanto más baja la oferta de viviendas de alquiler, más aumentan los precios. Y si bien se aprecia una estabilización generalizada en toda España respecto al segundo trimestre, la tendencia continúa al alza. Al cierre del tercer trimestre de este año, la renta media exigida por un inmueble de la provincia salmantina era de 791 euros al mes, según el estudio elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. Se exigían nueve euros más que tres meses antes y once más que en marzo. Si se compara con años anteriores la subida ha sido muy pronunciada. Ahora por alquilar una casa en Salamanca se pagan 222 euros más que hace tres años. En 2021, el alquiler medio se situaba en 569 euros.
Salamanca es, según el Barómetro de Alquiler, la segunda provincia de Castilla y León más cara, solo por detrás de Segovia (865 euros). No es el único territorio español en el que los precios son más elevados, hay otras diecinueve provincias en las que son más altos. A la cabeza se encuentran Baleares y Barcelona, con 1.604 euros al mes. Le siguen Madrid, Guipúzcoa, Vizcaya, Málaga, Las Palmas, Valencia y Santa Cruz de Tenerife, donde se superan los mil euros de alquiler.
En la misma línea, el portal Idealista ha publicado también los datos de alquiler medio de las principales localidades españolas. En la ciudad de Salamanca, en el tercer trimestre del año se pedía a los inquilinos una media de 819 euros al mes. Hay casi un centenar de municipios españoles en los que es más elevado con Santa Eulalia del Río (Baleares), donde se sitúa en 4.237 euros al mes, seguido de La Moraleja (Madrid), Benahavís (Málaga), Sant Josep de Sa Talaia (Baleares) y la ciudad de Ibiza.
Desde el Colegio de Agentes Inmobiliarios de Salamanca ya se señalaba este verano las dificultades para alquilar que existen en Salamanca para quienes no son estudiantes, funcionarios o jubilados. No solo los altos precios dificultan el acceso a la mayoría de los inmuebles, sino que el miedo a impagos por parte de los inquilinos hacen que cada vez más propietarios destinen sus inmuebles al alquiler estacional, principalmente a estudiantes universitarios, con lo que cada vez son menos las viviendas de la provincia que se ofrecen en alquilar a las familias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.